Yanukóvich denuncia golpe de Estado en Ucrania; niega que vaya a dimitir

El presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha calificado los últimos acontecimientos de «golpe de Estado» y ha negado que vaya a dimitir, según ha señalado en una entrevista concedida al canal de televisión “UBR”.

«Los acontecimientos que vio nuestro país y todo el mundo son un ejemplo de golpe de Estado. Intentan amedrentarme para que presente voluntariamente mi dimisión. Pero no tengo intención de dimitir», ha asegurado Yanukóvich, que ha respondido a las preguntas en ruso.

El presidente ha calificado lo que ocurre como «una repetición del nazismo, cuando en los años 30 en Alemania y Austria los nazis llegaron al poder». «Adoptamos dos leyes sobre amnistía, dimos todos los pasos que estabilizarían la situación política en el país. Pero pasó lo que pasó», ha dicho.

Busca evitar el derramamiento de sangre

El mandatario ucraniano, que reconoció que abandonó anoche Kiev para viajar a la ciudad oriental de Járkov, agrega que hace todo lo posible «para que en el país no haya un derramamiento de sangre».

«Me están informando de que hay personas que están siendo perseguidas. Yo hago todo lo posible para defender a la gente, para que puedan acudir a sus trabajos y a las escuelas, y para detener el derramamiento de sangre», ha señalado.

El presidente subraya que no tiene intención de abandonar Ucrania y que no firmará ninguna de las decisiones ilegales aprobadas en las últimas horas por la Rada Suprema (Parlamento), controlada ahora por la oposición gracias a que numerosos diputados del gobernante Partido de las Regiones abandonaron sus filas. «Esta no es oposición, son unos bandidos. A la salida del Parlamento golpean, lanzan piedras e intimidan», ha insistido.

La oposición controla Kiev

En Kiev, los opositores han tomado el control de las calles y sedes gubernamentales ante el aparente vacío de poder. No hay presencia policial en el centro ni en la sede del Gobierno.

El Parlamento, está celebrando una sesión extraordinaria histórica en la que se ha nombrado presidente de la Cámara a Alexandr Turchínov, a un aliado de Yulia Timoshenko. Una de las primeras medidas que ha adoptado la Cámara bajo su presidencia ha sido ordenar la puesta en libertad de la ex primera ministra.

Con Turchínov al frente, la Cámara también ha destituido al fiscal general del Estado y ha nombrado a un miembro del partido Batkivshina como ministro del Interior en funciones.

Las autodefensas del Maidán, punta de lanza de la resistencia a la policía durante los graves disturbios de esta semana, se han hecho con el control de las calles en todo el centro de Kiev, incluidos los accesos a todas las administraciones del Estado.

Con información de EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí