COLIMA.— Previo a la entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2024, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, la difusión de la literatura nacional y el acceso inclusivo al conocimiento.
Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones de esta casa de estudios, ofreció una entrevista en la que compartió detalles sobre este importante reconocimiento, así como sobre los proyectos digitales de la universidad, que permiten llevar los libros más allá de las páginas impresas.
Premio Bellas Artes de Narrativa Colima: una tradición literaria con futuro
“Es un día muy especial”, expresó el maestro Álvarez González al referirse a la entrega del premio, que se llevará a cabo este viernes. La ganadora del año es la escritora Maritza Buendía, quien recibirá el galardón en la Universidad de Colima. Este premio, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en colaboración con la UdeC, es uno de los más importantes del país en su género.
“La Universidad ha sido sede y coorganizadora de este premio por muchos años. Nos llena de orgullo que el INBAL confíe en nosotros para entregar este reconocimiento, lo cual también refuerza el vínculo de la universidad con las letras mexicanas”, subrayó el funcionario.
Aunque la institución no contempla por ahora la publicación de una antología con las obras ganadoras debido a que ya son libros publicados por sus respectivas editoriales, sí se ha trabajado constantemente en impulsar la difusión literaria a través de diversos formatos.
Del papel a la pantalla: diez años de apuesta por el libro digital
Desde 2015, la Universidad de Colima comenzó un ambicioso proceso de digitalización de sus publicaciones. El catálogo actual ya cuenta con más de 207 libros en formato electrónico, todos de acceso libre y gratuito para el público en general. Están disponibles en el sitio web ucol.mx/publicacionesenlinea, sin necesidad de registrarse ni proporcionar datos personales.
“Comenzamos con la idea de ampliar el acceso a la lectura. No sólo para quienes disfrutan leer, sino para quienes tienen alguna limitación visual o de movilidad que les impide hacerlo como tradicionalmente se conoce. Por eso, desarrollamos formatos como el EPUB enriquecido, que permite descripciones auditivas, cambios de tamaño de letra, ajustes de contraste y otras funciones accesibles”, explicó Álvarez González.
En colaboración con Radio Universidad, también han producido audiolibros, grabados con voces profesionales y editados cuidadosamente para acompañar los textos publicados. Este esfuerzo busca que la lectura sea una experiencia incluyente y enriquecedora para todos los públicos.
Además, se han comenzado a utilizar herramientas de inteligencia artificial para acelerar el proceso de edición digital, especialmente en la maquetación de libros electrónicos, sin alterar en ningún momento el contenido original de las obras.
“No usamos la IA para escribir ni corregir el contenido, sino para ayudarnos a etiquetar, dar formato y adaptar los textos de manera más ágil. Esto nos permite llegar a más lectores con mayor rapidez y calidad”, afirmó.
Una producción editorial diversa y en crecimiento
La Dirección General de Publicaciones trabaja con autores de todas las áreas del conocimiento, desde ciencias sociales y literatura hasta divulgación científica y textos infantiles. Uno de los libros más destacados en términos de descargas es Prontuario Solar, una obra que ya ha superado las 7 mil 800 descargas y que incluye una calculadora en Excel como recurso didáctico complementario.
Otro de los libros más celebrados es el del Dr. Raúl Arámbula, sobre el Volcán de Colima. Inició como una publicación digital y debido a su impacto visual y científico, se convirtió en una lujosa edición impresa con pasta dura, fotografías artísticas y explicaciones técnicas sobre la actividad volcánica.
“Este libro es un orgullo para la universidad. Es un ejemplo de cómo una obra puede evolucionar desde lo digital a lo físico cuando hay una necesidad y un público interesado”, comentó Álvarez González.
Feria del Libro y Concurso de Lectura en Voz Alta: sembrando lectores desde jóvenes
En el marco de la Feria del Libro de la Universidad de Colima, que se realiza esta semana, Álvarez González hizo una invitación especial al público para asistir o seguir en línea la final del 13º Concurso de Lectura en Voz Alta, una actividad dirigida a estudiantes de bachillerato de las cinco delegaciones de la UdeC.
El evento, que se celebrará este miércoles a las 11:00 horas, promueve la lectura y la expresión oral entre los jóvenes. Los finalistas deben leer textos no conocidos en voz alta y son evaluados por su entonación, comprensión, claridad y emotividad.
“Es un concurso que los muchachos esperan con mucha emoción. Algunos participan año con año. Se ha convertido en una tradición que forma parte de nuestra misión como universidad pública: fomentar la lectura, el pensamiento crítico y la creatividad desde edades tempranas”, señaló.
La final se transmitirá a través de Universo Radio y en las plataformas oficiales de la universidad. Álvarez González recordó que incluso el rector, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en actividades de lectura en voz alta en días recientes, demostrando con el ejemplo la importancia que se le da a este hábito desde la máxima autoridad universitaria.
Finalmente, Adolfo Álvarez reiteró que uno de los principios rectores de la Universidad de Colima es garantizar el acceso libre al conocimiento, especialmente considerando que se trabaja con recursos públicos.
“Todos nuestros libros digitales están disponibles sin candados, sin registros, porque creemos que el conocimiento debe circular libremente. La lectura transforma vidas y nosotros queremos facilitar ese proceso a todos los niveles”, concluyó.
La Feria del Libro de la Universidad de Colima, junto con el Premio Bellas Artes de Narrativa y los proyectos editoriales digitales, demuestran cómo una institución pública puede ser un puente entre la tradición literaria, la innovación tecnológica y la justicia social.
Derechos Reservados AF