Colima.- El Partido Revolucionario Institucional tiene un padrón de 6 millones 750 mil afiliados, un padrón depurado y confiable, validado por el INE, es el de mayor número de militantes en México, así lo dijo el exgobernador estatal de Colima, Fernando Moreno Peña, luego de haber votado en la jornada electiva que se lleva a cabo este domingo 11 de agosto.
«Este es un acto muy importante (jornada electiva), porque vamos con un padrón de 6 millones 750 mil, es un padrón que no lo hicimos nosotros, bueno nosotros afiliamos a la gente, pero quien lo valida y lo reconoce es el INE (Instituto Nacional Electoral), el órgano electoral nos entregó en discos los 6 millones 750 mil afiliados con el ingrediente importante de que ninguno está repetido, ninguno está muerto o afiliado en otros partidos, es un padrón depurado, reconocido, legalizado, que no lo tiene ningún otro partido».
En entrevista con AFmedios, el político colimense refirió que Morena está ahora en la discusión de su padrón, rumbo a su proceso interno que será en noviembre, señalando que sus afiliados llegan a 314 mil; el PAN no llega a los 400 mil; y el PRD tiene más de 900 mil.
El padrón que tiene el PRI es lo que le permitirá tener un punto de partida para acreditar que es una opción viable políticamente.
Consideró que si hay una votación del 15 por ciento del padrón del PRI en esta jornada electiva, será muy bueno.
Moreno Peña señaló que esta elección del PRI va a servir para dejar claro que el organismo político debe establecer la democracia interna para los cargos de dirigencias y postulaciones de candidatos.
«Es una gran oportunidad para que el partido se reorganice, retome el papel importante que ha tenido a lo largo de la historia de la política. Actualmente hay una crisis nacional de partidos después de la elección de 2018, la mayoría de los partidos tradicionales fueron derrotados, quedaron golpeados, se ha venido trabajando en la reorganización y el Partido (Revolucionario Institucional) está haciendo lo suyo».
«Esta elección interna nos va a servir para dejar muy en claro en el partido, el establecimiento de la democracia interna para los cargos de elección tanto de dirigencias como de postulación de candidatos. Yo creo que no habrá marcha atrás, la democracia interna llega para quedarse».
Reconoció que es un momento difícil, pero es lo mejor que le puede pasar al PRI, prepararse y dejar la democracia interna, que la militancia diga a quién elegir o a quién postular.
No descartó que haya señalamientos, descalificaciones, pero destacó que el partido se está atreviendo a llevar a cabo una elección abierta, corriendo los riesgos porque no queda de otra.
El exgobernador colimense refirió que en 2018 les fue mal, pero en junio de 2019 cuando hubo elección en seis estados, votaron 4 millones menos de los que participaron el año pasado.
«Hay un desencanto total, hacia la política y hacia los políticos y eso incluye a quienes gobiernan a nivel federal».
No hay partidos que estén bien, tiene que haber un proceso de reorganización con procesos abiertos y democráticos como el PRI lo está haciendo para despuntar y ser opción para la ciudadanía.
Aseguró que en ocho meses de gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador, cayó 19 puntos, la economía bajó 2 puntos, desempleo va a la baja 7%, enfatizó que todo va a la baja con ellos y hay problemas en temas como el de medicamentos, precios de gasolina y gas, migración, inconformidad en círculos culturales, de educación.
«Tenemos a un presidente comprometido, entregado, un presidente que trabaja, que es honrado, pero es mucho presidente para su gobierno, su gobierno está descalificado y su gabinete está mal».
«Las promesas quedan en el aire, dónde están las secretarías que venían a los estados, el ISSSTE que se venía a Colima, es puro cuento, son buenos cuando cuentan cuentos».
Dijo que este descrédito afecta a los que tenían una expectativa de que las cosas iban a cambiar; recordó la Ley Bonilla, la compra de diputados para ampliar un periodo gubernamental en Baja California, aseveró que eso ni en la peor época del PRI se hizo, ni cuando era autoritario. Aseguró que con la Ley garrote en Tabasco se está criminalizando la protesta social.
«Un gobierno que llega a base de la protesta social, de la manifestación en las calles, ahora reprime porque ve que hay una enorme inconformidad en contra del gobierno, están previendo reprimir cualquier protesta».
Derechos Reservados AFmedios