Podrá deuda tener garantía hasta 25 por ciento

Colima.- Con 13 votos de diputados del PRI y de los legisladores independientes Martha Meza y Reené Díaz, el Congreso del Estado reformó la Ley de Deuda Pública del Estado de Colima.

La Reforma permite a los municipios y al estado dejar en garantía el 25 por ciento de  los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas en la contratación de deuda pública.

Al presentar el dictamen a favor de la reforma, Francisco Anzar Herrera, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que el objetivo es generar los mecanismos legales para que el Ejecutivo Estatal, a través de un fideicomiso, reciba los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, (FAIS) y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas (FEIEF), y puedan ser objeto de gravamen, afectarlos en garantía, o destinarse a mecanismos de fuente de pago, como lo prevé la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

El legislador priista explicó que el 27 de diciembre de 2006, se publicaron diversas reformas a la Ley de Coordinación Fiscal Federal, que determinaron las bases para afectar como fuente de pago o garantía de financiamientos, hasta el 25% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que reciben los municipios, por lo que la reforma planteada al Pleno del Congreso del Estado busca armonizar la Ley de Deuda Pública del Estado con la ley federal.

La iniciativa de reforma a la Ley de Deuda Pública del Estado, que fue presentada por el gobernador Silverio Cavazos Ceballos, señala en su exposición de motivos, que la actual situación económica ha propiciado que en los estados y municipios no se generen los recursos requeridos para satisfacer las necesidades sociales, por lo que resulta imprescindible implementar nuevas formas de financiamiento.

En ese sentido, expone que atendiendo lo previsto en el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal, las aportaciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, pueden afectarse para garantizar las obligaciones en caso de incumplimiento o servir como fuente de pago de obligaciones contraídas con la federación o las instituciones de crédito.

Anzar Herrera aseguró que la Reforma podrá beneficiar a las nuevas administraciones municipales de Colima con recursos adicionales por más de 100 millones de pesos en conjunto.

Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí