Nutricionistas capacitaron a 71 cooperativas escolares contra la obesidad: SSyBS

Foto: AFmedios/Archivo

Colima.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) informó que en 2013 amplió la cobertura del proyecto «Me Late un Colima sin Obesidad», a 71 escuelas, intervenidas por 16 especialistas en nutrición que impartieron 2 mil 551 sesiones educativas con la asistencia de 26 mil 499 padres y madres de familia, maestros y concesionarios, en temas referentes a estilos de vida saludable y el cumplimiento de los Lineamientos para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas en las Cooperativas Escolares.

El secretario de Salud, Agustin Lara Esqueda, mencionó que a través de 215 sesiones educativas en nutrición se orientó a 2 mil 540 trabajadores de la Secretaría de Educación, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, del Instituto Colimense del Deporte, Ayuntamientos y escuela Eco Aventura.

Además, se capacitó a 429 profesionales de la salud a través de 11 cursos sobre el manejo, tratamiento y control de la obesidad, y se proporcionaron 4 mil 320 atenciones a niños y adultos con problemas de sobrepeso y obesidad en las unidades de salud.

Con la intervención de 10 profesionales en educación física y deporte de la Secretaría de Salud se promovió el “Muévete y Comparte”, en donde participaron 12 mil 500 personas de diversos grupos de edad, y con la participación de 2 mil 550 colimenses en 17 ferias Estatales y Municipales, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte y los Ayuntamientos, se promovieron las actividades de tomar agua, come verduras, frutas y mídete.

El titular de la Secretaría de Salud estatal indicó que se instituyó un programa permanente de Comunicación Social, a través de 30 programas de televisión, 13 de radio y 700 mensajes de twitter, así como 85 noticias de nutrición en la página de la Secretaría de Salud.

Otra acción educativa que fortaleció la promoción de la salud y el combate a la obesidad lo constituyó la implementación del modelo de Caravanas Interactivas Infantiles de Prevención de Adicciones y Obesidad.

Con la operación de tres de estas unidades se visitaron las 474 escuelas primarias del Sistema de Educación Básica en el estado, fomentando en 11mil 300 niños la promoción de la salud. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí