Liberados 4 ranchos de tuberculosis bovina, disminuyen riesgos

Autoridades estatales y federales lograron reducir la presencia de tuberculosis bovina  en el estado y es que actualmente el problema sólo se presenta 8 de los 12 ranchos notificados a inicios de año con este problema.

Informó el Secretario de Desarrollo Rural, José Verduzco Moreno quien pidió a la población no alarmarse, ya que prácticamente es imposible que esta carne se comercialice para consumo humano debido a las estrictas medidas fitosanitarias.

Indicó que a la fecha se han sacrificado e incinerado 16 reces que dieron positivo en inspección de campo, de una población total de 4 mil 600 hatos de ganado que existen en la entidad.

Destaca que Colima se encuentra en etapa de erradicación de la enfermedad y existe un programa muy especifico en esta materia que será lanzado en el año 2011 por el Gobierno del Estado, con el que pretenden erradicar la tuberculosis bovina.

Añadió que los ganaderos del estado han manifestado su inconformidad, ya que en un medio nacional se difundió información completamente equivocada que está generando serias afectaciones en la comercialización de su producto.

“Han alarmado a la sociedad de la gravedad de consumir carne contaminada y yo les digo que es poco probable que esta carne llegue a los hogares, porque para venderse requiere certificado fitosanitario”

En ese sentido pidió a la población no hacer caso a la información alarmante, ya que no es una enfermedad nueva y se localiza en todas las entidades del país.

Esta información fue avalada por el Delegado de Sagarpa, Salvador Herrera Rodríguez, el Gerente Técnico del Comité Pecuario, Iván Valdivia y el Presidente de la Unión Ganadera, Francisco Silva Montes quienes coincidieron que el ejemplo claro de que la carne de Colima es confiable, es que por el momento no existe ninguna restricción para exportar el ganado que se produce en la entidad.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí