Comprar leche materna por internet no sería muy recomendable: estudio

La mayoría de la leche materna que se vende en internet estaría contaminada con bacterias, según un nuevo estudio.

Los autores analizaron 101 muestras de leche comprada en sitios online y descubrieron que casi tres cuartos no serian productos seguros para los bebés, en especial para los prematuros.

Estos sitios incluyen miles de avisos de personas que venden leche materna, la mayoría provenientes de mujeres que acaban de tener un bebé y producen más leche que la que necesitan.

La leche suele costar entre 1 y 2 dólares por onza. «Si una persona compra leche materna en internet, no tiene idea de lo que está comprando», dijo Sarah Keim, autora principal del estudio del Instituto de Investigación del Hospital Nacional de Niños, Columbus, Ohio. «El comprador no puede saber por la información que recibe si la leche es segura», agregó.

El equipo de Keim respondió 495 ofertas de dos de esos sitios, comprando y analizando un total de 101 muestras de leche.

El 74 por ciento de las muestras incluye bacterias causantes de enfermedad, como la E.coli, o niveles dañinos de bacterias como los estreptococos que «no podría recibir un bebé», dijo Keim.

El estudio no permitió comprobar si la leche estaría tan contaminada como para causar alguna enfermedad, pero los autores opinaron que sería riesgoso utilizarla, en especial en los prematuros y otros bebés con riesgos de salud.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos desaconseja el uso de la leche que se vende en internet, pero no regula su comercialización.

Los investigadores explicaron que la leche humana contiene algunas bacterias antes de salir del pecho. «Es completamente normal que así sea y hay bacterias de la leche que son extremadamente importantes para la formación del sistema inmunológico y el sistema digestivo de los bebés», indicó Keim. Si bien ninguna muestra contenía el virus del VIH, que causa el Sida, una de cada cinco muestras tenía rastros de citomegalovirus, que ataca a los bebés con el sistema inmunológico debilitado.

El equipo analizó también 20 muestras de leche donada a un banco de leche para realizar una comparación. Siete muestras contenían bacterias causantes de enfermedad, según publican los autores en Pediatrics.

Los autores prefirieron no mencionar los sitios online a los que les compraron leche.

Los administradores de uno de esos sitios, www.onlythebreast.com, respondió que reconocen el problema y están tratando de resolverlo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva (sin fórmula ni alimentos sólidos) durante losseis primeros meses de vida y combinada con alimentos sólidos hasta los dos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí