Australia será el primer país en implementar el «empaquetado genérico» para los cigarrillos

Las multinacionales del tabaco perdieron este miércoles la pulseada con el Gobierno de Australia, ya que la Justicia de ese país desestimó su recurso contra ley que obliga a que los paquetes de cigarrillos sean homogéneos y sin publicidad.

El Tribunal Superior de Canberra dictaminó que la ley, que entrará en vigor el próximo 1 de diciembre, no contraviene la Constitución ni infringe los derechos de propiedad intelectual, como denunciaba la industria tabacalera, encabezada por la británica British American Tobacco (Lucky Strike), Japan Tobacco International, Imperial Tobacco (Cohiba o Golden Virginia) y Philip Morris (Marlboro, L&M o Chesterfield).

Australia se convirtió así en el primer país en adoptar el empaquetado genérico para los cigarrillos, sin marcas ni textos de promoción del tabaco, mientras que otros países como Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos e incluso en la Argentina, se estudian medidas similares.

Así es que las compañías no podrán recurrir la sentencia y tendrán que empezar a vender el tabaco en «atados» de color verde oliva, con tipografía homogénea y en letra pequeña la marca. Además, las advertencias sanitarias con tumores cancerígenos y bebés enfermos deberán ocupar el 75% de la parte frontal de los envoltorios y el 90% de la posterior.

RepercusionesUno de los más firmes defensores de la ley es la fiscal general australiana, Nicola Roxon, ex ministra de Sanidad y cuyo padre murió de cáncer de esófago provocado por el tabaco cuando ella tenía 10 años. «Es un hito para el control del tabaco en el mundo. Otros países podrían considerar ahora tomar medidas parecidas», declaró Roxon, según reportó la agencia EFE.

Por su parte, las productoras de cigarrillos insisten en que la ley australiana les causará pérdidas millonarias y que viola sus derechos de propiedad intelectual al prohibirles utilizar sus logotipos.

Por caso, el portavoz de British American Tobacco, Scott McIntyre, se mostró «extremadamente defraudado» con la decisión del Tribunal Superior y agregó a la prensa, que «al final del día nadie gana con el empaquetado homogéneo excepto los criminales que venden cigarrillos en Australia». Indicó que no obstante cumplirán con la normativa, aunque consideran que «el Gobierno no tiene el derecho de sustraer la propiedad intelectual de las compañías».

Para Sonia Steward, vocera de Imperial Tobacco, «la legislación facilitará el trabajo de los contrabandistas al abaratar sus costes» y precisó que el Estado debería compensar a las compañías por privarles de su imagen de marca.

Por último, la compañía Philip Morris indicó en un comunicado: «tendremos que esperar a leer el dictamen del tribunal para poder evaluar la decisión de hoy en su totalidad. Pase lo que pase, la legalidad del empaquetado genérico, incluida la cuestión de si Australia tendrá que pagar una indemnización considerable a Philip Morris Asia, sigue estando sobre la mesa y se tendrá en cuenta en otros recursos jurídicos en curso». {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí