Analiza CEDH reformar Ley orgánica en materia de derechos humanos

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), analiza la posibilidad de reformar algunos preceptos a la Ley orgánica del estado, para poder tener mayor facultad para imponer sanciones cuando no comparece una persona, de hacer más ágil.

Esto a partir de que la CEDH emite recomendaciones, hace declaraciones, proposiciones, emite opiniones, fija posiciones y emite recomendaciones además de implementar acciones, pero falta firmeza.

El presidente de la CEDH, Roberto Chapula, dijo en exclusiva para AFmedios que  harán esta propuesta al gobernador del Estado, Mario Anguiano  o a los diputados del Congreso del Estado para que la analicen y discuten para aprobarla.

Asimismo propondrán que  se analice y estudie la iniciativa de reforma de la Ley responsabilidades de los servidores públicos en materia de derechos humanos.

Esto es para implementar las medidas precautorias o cautelares que hayan sido aceptadas, a petición de la comisión de derechos humanos y abstenerse a negarlas a sabiendas que existan hechos que las motivan.

El ombudsman colimense, aseguró además que las autoridades  proporcionen en forma oportuna y veraz la información y datos que requieran tanto  en las investigaciones de la Comisión de Derechos Humanos y los defensores de los mismos.

“Queremos darle fuerza a la Comisión para cuando se les pida información a los funcionarios, ministerios públicos, procuraduría, policía, la rindan de inmediato, partiendo de una queja presentada por un ciudadano por presunta violación a algún derecho humano”, acotó.

Dentro de estas reformas está el permitir al personal de la Comisión de Derechos Humanos, el acceso incondicionado, inmediato e irrestricto a los espacios físicos en que se encuentran los detenidos.

Y además tener información de la comisión de derechos humanos para practicar las actuaciones, salvo en los casos que por las disposiciones  de ley no sean posibles.

VISITARÁ CEDH CÁRCELES DE COLIMA

Asimismo en exclusiva Chapula de la Mora, afirmó que en estos días a partir de un convenio de las Comisiones Nacional y Estatal (de Colima) de los Derechos Humanos para prevenir la tortura, se visitaran las cárceles del Estado.

Serán los tres Centros de Rehadaptación Social (CERESO) ubicados en Colima, Tecomán y Manzanillo, asimismo las cárceles preventivas de los diez municipios, los separos de la Policía de Procuración de Justicia del Estado (PPJE),

La finalidad es ver las condiciones en que funcionan y ver que se respeten la dignidad fundamental de  las personas detenidas, en el periodo de proceso o en el periodo de ejecución de sentencia, así como el cumplimiento de las normas de salud, seguridad e higiene.

De acuerdo a Chapula de la Mora, la CNDH lo hace en representación del estado mexicano a través del mecanismo de la prevención de la tortura derivado de un tratado internacional del cual México formó parte y es válido en nuestro órgano jurídico nacional.

“Se pretende desterrar por completo la tortura pero para ello también se requiere la participación ciudadana y a la Comisión lo que le corresponde”, dijo.

Dijo que se tiene  esperanza que se modifique el orden jurídico,  con las reformas a varios artículos de la Constitución expuestos por el Senado, que están en proceso en la Cámara de Diputados.

“Espero que a partir de la reanudación del periodo ordinario de sesiones a partir del primero de septiembre se discutan y puedan ser parte de nuestro texto constitucional con mayores facultades de investigación”, concluyó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí