Colima.- La agricultura de Colima es afectado por tres plagas: al plátano con la Sigatoka Negra, Huanglongbing (HBL) a los cítricos y el Picudo Prieto al coco.
Pero de acuerdo al delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Salvador Becerra Rodríguez, éstas no representan un grave problema en la producción en el estado, ya que son endémicas.
Y es que en este año, la plaga del Picudo Prieto ha arrasado con casi mil 500 hectáreas de palma de coco que tienen menos de 6 años, por lo que se aplicarán cerca de 3 millones y medio de pesos para reducir el problema, mediante una reconversión de nuevas plantaciones de cocoteros.
Este recurso ha sido aportado por la Sagarpa, mediante gestiones del presidente Nacional de Productores de Coco, Mauricio Barreto.
En relación al HLB o Dragón Amarillo, que afecta a los cítricos, está detectado en alrededor de 150 huertas, de las cuales suman un aproximado de 500 árboles de limón enfermos los cuales son derribados para evitar su expansión.
Se controla la plaga con una inversión que asciende a los 30 millones de pesos.
“Ese dinero se ejerce y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, el INIFAP, el Consejo Estatal de Productores de Limón, son los agentes operadores de todos los trabajos que hacen para el control de la enfermedad, junto con el Centro Nacional de Referencia para el Control Biológico, en Tecomán”, afirmó Becerra Rodríguez.
Sobre la Sigatoka Negra, el delegado de la Sagarpa dio a conocer que todas plantaciones de plátano son afectadas, por lo que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, realiza acciones para el control de la enfermedad que eleva su costo de producción.
La tecnología para el control de la misma es conocida y normalmente cuando se hace lo debido la enfermedad está bajo control y no produce daños de importancia.
Según Becerra Rodríguez el trabajo para erradicar o controlar estas plagas, es una acción conjunta entre los gobiernos municipal, estatal y federal.
Dijo que la federación atiende todos aquellos problemas de importancia nacional, empero puede haber situaciones que sólo sean graves en los estados, por lo que la responsabilidad recae en los gobiernos estatales.
El funcionario ejemplificó el caso del Picudo Negro, que la Sagarpa no lo tiene contemplado como problema del tipo nacional, sin embargo tomando en cuenta los esfuerzos de invertir muchos recursos para la renovación de plantas de coco y que muchas son afectadas por la plaga, se lanzó la campaña para erradicarlo, a fin de proteger inversiones y apoyos del gobierno federal.
Pese a todo ello, Becerra Rodríguez consideró que fue un buen año para la agricultura, ya que no hubo daños por inundaciones, ni ciclones.
Derechos Reservados AFMEDIOS