Una de cada dos mujeres en Colima han sido violentadas: ONU

campaña contra la violencia hacia la mujer.

Colima.- De acuerdo a la información presentada en la conferencia «La eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas», que dio a conocer las conclusiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW), el 50.2 por ciento de las mujeres colimenses han sufrido alguna forma de violencia, lo que coloca a la entidad en el quinto lugar nacional en incidencia de violencia contra la mujer.

La entidad donde el fenómeno se presenta con mayor frecuencia es el Estado de México (56.9 por ciento), seguido de Sonora y Nayarit con 53.7 por ciento y el Distrito Federal con 51.2 por ciento.

La diputada Gina Rocha, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso Estatal aceptó que “Colima está en los primeros lugares de mujeres violentadas”, y agregó que “falta más prevención de parte de los organismos que están dedicados a este tema de la no violencia contra las mujeres”.

Ana Güezmes, representante de ONU-Mujeres en el país, expuso que en los últimos 25 años en México 36 mil mujeres fueron asesinadas posiblemente por el simple hecho de ser mujeres. “Al día se presentan al menos 6.4 feminicidios, de acuerdo con datos de 2010”, afirmó.

Cifras del estudio “Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010” elaborado por la ONU Mujeres y en Instituto Nacional de las Mujeres, en este periodo de tiempo se tiene conocimiento de 180 feminicidios en Colima; en 2010, último año registrado en el estudio, fueron cinco los feminicidios cometidos en la entidad.

Al cuestionarle sobre los datos proporcionados por la exprocuradora del estado, Yolanda Verduzco acerca de que en su periodo solo se registraron 16 feminicidios, la diputada local Gina Rocha dijo que “obviamente que ellos no van a decirnos el total de lo que hay”, y expuso que sería interesante ver qué postura toma ahora que es directora del Instituto Colimense de las Mujeres y tiene “cifras distintas”.

Agregó que “muchas mujeres son violentadas y no se dan cuenta que son violentadas, o a veces ven el problema pero no quieren denunciar. Hay que ver el lado de que la mujer se atreva a denunciar a su novio a su marido si la violentan”.

De acuerdo a la fundación “Antonio Molina Alfaro”, el estado de Jalisco, junto con el de México y Colima, acumulan el 50 por ciento de las denuncias por violencia infligida a las mujeres a nivel nacional.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí