Con la finalidad de conocer los beneficios formativos y las áreas de mejora en el programa de movilidad con la Universidad de Khon Kaen en Tailandia, la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima realizó en fechas recientes una dinámica de diálogo y retroalimentación con cuatro estudiantes que cursaron dos semestres en la institución asiática, a través de un programa de doble grado, con el cual podrán obtener un título profesional por cada universidad.
Se trata de Ana María Jauergui de la Mota y Karla Contreras Delgadillo de sexto semestre, así como Eréndira Martínez Díaz y Bibiana Doria Ortiz de octavo, quienes hicieron, ante los directivos y el cuerpo académico de su plantel, una presentación con sus experiencias durante un año de intercambio, destacando aspectos como el aprendizaje académico y cultural, su crecimiento personal, los procesos de adaptación y tolerancia a las costumbres y a la religión del país, entre otros.
El director de la Facultad de Turismo, Salvador Cortés García detalló en entrevista que es muy importante rescatar los testimonios de las jóvenes universitarias con la finalidad de conocer aspectos del modelo educativo que tienen en la Universidad de Khon Kaen, la forma de vida que llevan allá sus estudiantes y, de esta manera, tomar medidas que les permitan respaldarlos más en su proceso de movilidad, “estar más pendientes de lo que nuestros estudiantes pueden esperar allá y cómo les podemos ayudar”.
Por otro lado señaló que este tipo de programas de intercambio representan una experiencia nueva para la Facultad de Turismo y la intención tanto de directivos como del personal docente, es que se convierta en un proceso exitoso para los estudiantes. “Al final de todo el proceso creo que han regresado muy conformes y contentas, me parece que con un crecimiento personal bastante importante”.
El directivo destacó de la experiencia de las alumnas que pudieron realizar prácticas en hoteles y centros turísticos de Tailandia, lo que abona en el ámbito de sus competencias y destrezas. Además, añadió, adquirieron nuevas competencias de actitud que están relacionadas con la independencia y la tolerancia que desarrollaron durante su estancia: “esas competencias actitudinales y de respeto a otras culturas, aprender lo mejor de ellas y transmitir lo propio, forma definitivamente parte importante de la formación integral de un profesionista” –enfatizó.
Cortés García expuso que actualmente otro grupo de cuatro estudiantes se encuentra ya en la Universidad de Khon Kaen y agregó que, gracias al convenio de colaboración académica entre nuestra casa de estudios y la institución asiática, existe la posibilidad de que estudiantes tailandeses vengan a cursar un año de su carrera en Colima. En este sentido apuntó que la información ofrecida por sus alumnas ayudará a que en su momento puedan apoyar a los estudiantes que vengan de Tailandia para que su proceso también sea exitoso.
“Es un compromiso que tenemos entre ambas universidades, reconocemos y sabemos que las diferencias socioeconómicas y de cultura de nuestros paíse, nos llevan por escenarios diferentes. Nuestra labor es coadyuvar a que nuestros estudiantes que están en movilidad tengan un proceso de adaptación adecuado y que la meta que ellos tienen de movilizarse para obtener un doble título la puedan lograr”.
En este sentido comentó que actualmente la U. de Khon Kaen está promoviendo entre sus estudiantes el programa de doble título con nuestra máxima casa de estudios y en la Facultad de Turismo ya se encuentran preparados para recibirlos en caso de que así suceda.
Señaló además que la intención es que el programa de movilidad con la casa de estudios tailandesa se consolide y les permita encontrar mayor afinidad en sus programas educativos, “son afines por su estancia, son carreras de turismo, los modelos educativos son distintos y lo que buscamos es encontrar cada vez más cercanía en el proceso educativo que le dé seguridad a los estudiantes que entran al proyecto, de que siempre van a tener éxito”.
Al ser entrevistada al respecto, Ana María Jauregui, quien cursó el 5o y 6o semestres en Tailandia dijo que en lo personal no tenía bien definido lo que iba a ocurrir en su movilidad, pues se iba a un país geográfica y culturalmente muy lejano al nuestro, pero en definitiva, aseguró, hubo un aprendizaje de su parte, “siento que si aprendí lo que esperaba en el aspecto cultural y personal del otro país y aparte te llevas varias sorpresas, pues ocurren cosas lindas que no te esperabas”.
Para la estudiante Bibiana Doria Ortiz su intercambio fue una experiencia de crecimiento personal que le reforzó mucho su seguridad en cuanto a la carrera que estudia, además de haber realizado sus prácticas en uno de los principales restaurantes de Phuket, un importante destino turístico de Tailandia, “regresar y terminar mi carrera con una experiencia en Tailandia dentro de mi currículum me abrió muchas puertas, ya tengo posibilidad de quedarme con un trabajo, entonces tuve un crecimiento personal también, de independencia, de administrarme tiempos y de vivir sola”.
Por su parte, Karla Contreras señaló sobre los beneficios del programa de doble título con la Universidad de Khon Kaen, que el simple hecho de que en una empresa vean que estudiaste con éxito en una universidad al otro lado del mundo y obtuviste un título por dos instituciones diferentes, les da la confianza de que eres una persona bien preparada.
Del sistema educativo en la universidad tailandesa manifestó su agrado por el enfoque hacia lo práctico, más que a la teoría, y su forma de evaluación continua durante las clases y las prácticas realizadas. Sin embargo, añadió, lo cultural fue lo más impactante, pues a pesar de ser países tan diferentes encontraron, ella y sus compañeras, muchas similitudes con el carácter del mexicano “son parecidos a los mexicanos porque son muy cálidos, sonrientes, amigables y valoran mucho la familia”.
Sobre los apoyos que tuvo para realizar el intercambio, Eréndira Martínez Díaz puntualizó en entrevista que se encuentra muy agradecida por la oportunidad que tuvo a través de este programa de movilidad, pues la UdeC le costeó el viaje de ida y regreso y recibió durante cada semestre dos becas de mil dólares, una por parte de nuestra casa de estudios y otra del gobierno del estado, es decir cuatro en total durante su estancia, así como una beca de alojamiento de la U. de Khon Kaen, “si las oportunidades están, hay que aprovecharlas, una experiencia así es inigualable para obtener en tu propio país”.
Así mismo destacó la participación que tuvieron, además de ella y sus tres compañeras de Turismo, otros cuatro estudiantes de la Facultad de Mercadotecnia que tuvieron acceso a los mismos apoyos. “Aprendí muchas cosas de sobrevivencia, a ser tolerante hacia otro tipo pensamiento, a otras religiones y tipos de cultura. Considero que fue muy bueno” –concluyó.