Última actividad de altexto 2010, libro sobre cartucho, novela de Nelly Campobello

Para finalizar la XII Jornada del Libro Universitario ALTEXTO 2010, se presentó el pasado viernes en el Museo Regional de Historia, el libro Cartucho, hacia la reconfiguración de la realidad, escrito por Marina Saravia González.

El moderador fue Víctor Gil Castañeda y los comentaristas Ada Aurora Sánchez y Genero Zenteno Bórquez.

La primera en hacer uso de voz fue Ada Aurora Sánchez, quien destacó que con este libro Marina ofrece al lector un análisis literario de Cartucho, de Nelly Campobello, considerada la primera narradora moderna del siglo XX en nuestro país. “Marina Saravia confiesa que los aspectos principales que le cautivaron de Cartucho se relacionan con el lenguaje, la oralidad, la resonancia de un habla típicamente norteña, el ritmo telegráfico de la escritura, la sencillez y la contundencia del estilo”, dijo la presentadora.

El libro que comentamos, añadió, se distinguirse por haber obtenido en el 2009 el premio de publicación a la mejor tesis de posgrado de la U de C; tiene el mérito de ofrecer datos, pero también intuiciones y revelaciones; defiende las innovaciones de la obra, que pese a que Cartucho nunca fue concebida como novela por Campobello, el resultado sí puede considerarse como tal, pues los hilos temáticos, la voz narrativa y la perspectiva de la historia que página tras página redactó su autora, constituyen un todo compacto y unitario cuyo resultado es un tipo especial de novela, en la que cada relato tiene vida y autonomía propia.

El catedrático e investigador Genaro Zenteno agradeció la publicación del libro y señaló que Marina Saravia es un ejemplo a seguir, “porque supo aprovechar los recursos institucionales y fundamentalmente humanos, y recogido los frutos de lo que sembró y que a veces no resulta fácil ni a corto plazo”.

La autora del libro destacó que cuando alguien se interesa en algo importante, se compromete, “se tienen que hacer primero con el corazón”, dijo, por lo que reveló que cuando pensaba en un tema sobre su tesis se interesó mucho en Cartucho, “me encantó por muchas cosas; una es la geografía, otra el lenguaje de los textos y además las historias con una dualidad entre la ternura y el dramatismo. Invito al público a leer Cartucho, y si quieren saber por qué me apasionó y todo lo que el texto me dejó, entonces también pueden leer mi libro”.

Finalmente Guillermina Araiza directora general de Publicaciones, destacó que ALTEXTO concluye con gran satisfacción por haber cumplido sus metas; “tuvimos una gran asistencia en todos los eventos, y quiero aprovechar para agradecer a las diferentes direcciones que conforman la U de C por su participación y compromiso”.

Recordó, por último, que la Dirección de Servicios Universitarios continuará con la promoción de los libros, y que “es importante tener los libros que nos gustan, leerlos y compartirlos”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí