U de Colima y Centro Fox relanzan colaboración en educación a distancia y realidad virtual

En una visita de trabajo privada, el ex presidente Vicente Fox Quesada y su esposa Martha Sahagún estuvieron en la Universidad de Colima para retomar varios proyectos de trabajo entre el Centro Fox, la Fundación Vamos México y la casa de estudios.

 

Además tenian como proposito grabar dos videoconferencias sobre el tema del Bicentenario de la Independencia, que se transmitirán en septiembre y octubre próximos.

La ex pareja presidencial se reunió con personal del Centro Universitario de Producción en Medios Didácticos (CEUPROMED) en el aula de Realidad Virtual, para conocer los detalles de cinco proyectos universitarios en los que la Universidad y el Centro Fox y Vamos México podrían trabajar juntos.

Los proyectos son un recorrido en realidad virtual llamado Viaje al planeta Marte, una galería de personajes históricos mexicanos en tercera dimensión para celebrar los cien años de la Revolución; el Sistema Nacional de Educación a Distancia; desarrollar la página de internet WikiDemocracia y rescatar el diplomado Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Al hablar sobre estos proyectos, el ex presidente Fox agradeció al rector Miguel Ángel Aguayo López y a su equipo de colaboradores por lo que llamó “la renovación y el relanzamiento de muchos proyectos que veníamos platicando y desarrollando, primero desde la etapa de gobierno y luego en la creación del Centro Fox, donde tenemos un acuerdo de alianza y de trabajo”.

En su visita, el ex presidente se mostró interesado en vincular al sector académico con el productivo y a éstos con el público o de gobierno, “para enfrentar juntos los retos del país”.

Vicente Fox dijo que la U de Colima “se distingue no por su tamaño, sino por su excelencia”, y que “de su calidad habla la cantidad de alumnos que viene de otros estados de la república y fuera del país, así como los muchos proyectos que ha aportado al país y al estado”. Además, dijo que es una institución vinculada tanto con el sector público como con el gobierno.

“Lo que más aprecio de esta Universidad —agregó— es su liderazgo, porque sabe relacionarse, vincularse con todos los sectores y para todos los propósitos sociales, económicos y educativos del estado de Colima”.

Posteriormente, ante una pregunta de los reporteros, dijo que su visita a Colima tiene que ver “con un pensamiento universal, democrático, académico y educativo; aquí no hay grilla ni nos interesa la grilla. El Centro Fox es una asociación civil sin fines de lucro, sin motivos partidistas, sin motivos religiosos; es una institución universal, como es la Universidad de Colima. Sólo así el pensamiento crece y se desarrolla; sólo así podemos ser instituciones que sirvan a México”.

Como producto de la reunión surgieron nuevos planes, como la puesta en marcha de una maestría dirigida a las organizaciones civiles, con la ayuda de la Universidad Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey.

Por la mañana, en la Pinacoteca Universitaria los invitados grabaron cada quien una videconferencia.

Ella habló de El Legado de la mujer de la Revolución Mexicana y Vicente Fox del tema Hacia la nacionalidad del siglo XXI, que en septiembre y octubre próximos se transmitirán como parte del programa que el CEUPROMED prepara dentro de los festejos universitarios del Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución y los setenta años de nuestra casa de estudios.

{ppgallery}galerias/foxenucol{/ppgallery}

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí