Rogelio Guedea ofreció charla

El reconocido poeta, narrador, ensayista y traductor colimense, Rogelio Guedea, ofreció una amena charla literaria a los integrantes del taller de cuento “Piedra Lisa” que se imparte en la Biblioteca Central del Estado, donde compartió sus conocimientos y experiencias de su quehacer literario a los asistentes, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.

 

Durante la charla efectuada en la Biblioteca “Profesora Rafaela Suárez”, ubicada en el complejo de Casa de la Cultura capitalina; Rogelio Guedea, quien actualmente es profesor de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, donde coordina el programa de lengua y literaturas hispanas y portugueses; en su visita por Colima, participó en el taller literario para adultos que coordina Rogelio Portillo, donde aclaró las inquietudes de los alumnos sobre el oficio de ser escritor y la creación literaria.

El doctor en Letras por la Universidad de Córdoba, España, comentó que es un escritor multifacético, ya que abarca varios géneros literarios, como son la poesía, novela, microcuento o microrrelato, además del ámbito periodístico como son la columna, ensayo, y demás que lo han convertido en un destacado literato que ha ganado premios importantes a nivel nacional e internacional, destacando que su reciente galardón fue el “Premio Memorial Silverio Cañada 2009” por su obra Conducir un tráiler.

Ante el interés de los presentes, Guedea, quien también es columnista de los periódicos mexicanos “La Jornada” y “AFmedios”, entre otros; señaló que en su caso, tiene la predisposición a la poligrafía, es decir, a escribir mucho todo el tiempo como son artículos para periódicos, libros y demás, “y es un don que ya tiene uno, pero también ha tenido mucho que ver el rigor y la disciplina para llevarlos a cabo y explotar la capacidad en crear obras de estos géneros, porque soy extremadamente disciplinado y rigoroso en esos aspectos y eso me ha permitido estar siempre vigente y obtener resultados, grandes logros como los premios que he ganado”, enfatizó.

Indicó que es importante tener todo el tiempo el hábito de la lectura, lo cual le brindará al escritor o a las personas interesadas en la creación literaria, herramientas de conocimiento para su formación, “y en ese sentido yo soy sistemático para leer, siempre cargo mis libros donde quiera, y manejo varios registros de lectura, como es la poesía que para mí es esencial porque no creo que haya un buen narrador sino sabe de poesía, entonces tengo como base siempre la lectura de poemas y además de narrativa, pero también hago lecturas de ensayo filosófico, historia, y todo lo voy haciendo simultáneamente, por lo que trato de tener una formación muy rigurosa, lo cual incide e impacta en la predisposición que tiene uno para escribir”, destacó.

Luego de dar lectura a algunos fragmentos de sus obras: “Cruce de vías, una mirada oceánica a la cultura hispánica”, “Caída libre”, “Del aire al aire” y “Pasajero en tránsito”, entre otros; recomendó a los integrantes del curso a que manejen muchos registros, es decir diferentes maneras de escribir según el género literario, ya que consideró que como poeta en sus versos escribe de manera melancólico, mientras que como novelista es más crudo y habla sin tapujos; en microrrelatos es autor, narrador y personaje literario, “y para las crónicas tengo una voz irónica y para ensayos manejo una retórica más formal”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí