Rinden informe facultades de Contabilidad, Administración y Psicología

 Colima.- Los directores de las facultades de Contabilidad y Administración, así como de Psicología de la Universidad de Colima, Teodoro Reyes Fong y Elsa Guadalupe Chávez de Anda, respectivamente, rindieron sus informes de labores ante el Consejo Técnico de su plantel y el rector José Eduardo Hernández Nava.

 

Teodoro Reyes comentó que los nuevos planes de estudio que entraron en vigor en 2015 se han implementado junto con acciones que coadyuvan a la consolidación del modelo educativo de la UdeC, ya que el personal docente se ha actualizado en los planos didácticos, disciplinar y en el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para adquirir las herramientas, mejorar la práctica docente y cumplir con las líneas establecidas en el modelo educativo institucional.

 

Señaló que se ha fomentado una cultura por la calidad, para lo cual sus programas educativos se encuentran con el reconocimiento externo del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA), que por tercera ocasión ha otorgado la acreditación a las dos carreras que se imparten en este plantel.

 

Además, informó que el número de beneficiados con las becas institucionales y las Coca-Cola cada vez es mayor, lo cual ha contribuido a disminuir el índice de abandono escolar: “La matrícula becada se encuentra en constante actualización, sumando un total de 337 becas para el año que se informa”, comentó.

 

En el programa de movilidad académica, agregó, “se contó con la participación de once estudiantes en diferentes universidades del extranjero, demostrando además una gran dedicación, interés y alta responsabilidad durante su proceso de movilidad”.

 

Teodoro Reyes indicó que se tiene un convenio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante el cual se ha puesto en operación un módulo de atención para apoyar al sector social y productivo en la preparación y presentación de sus declaraciones de impuestos.

 

También dijo que se tiene un convenio con la Dirección de Auditoría Fiscal del Gobierno del Estado, para apoyar a los contribuyentes en la transición al Régimen de Incorporación Fiscal.

 

Por su parte, en su informe de labores, Elsa Guadalupe Chávez de Anda señaló que el programa de Licenciatura en Psicología se encuentra acreditado ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y que el Doctorado Interinstitucional en Psicología es parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

 

Comentó que el plantel cuenta con seis academias y cuatro cuerpos académicos, en los cuales se toman decisiones colegiadas, y dijo que en los resultados del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), el 71por ciento de los sustentantes logró resultados satisfactorios o sobresalientes, con lo cual el programa se mantiene en el Nivel 2 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL.

 

Elsa Guadalupe Chávez comentó que el plantel se vincula con diversas instituciones y escuelas primarias y secundarias, en las cuales se realizan intervenciones psicológicas por parte de los estudiantes, mismas que están supervisadas por los profesores.

 

Para finalizar, José Eduardo Hernández Nava señaló que informar las actividades de los planteles es un acto de transparencia y de estricto apego a los lineamientos del Consejo Técnico y la democracia universitaria.

 

En ambos casos, el rector habló de los logros y retos de cada plantel y los invitó a seguir trabajando por la formación de calidad con el enfoque de la responsabilidad social.

 

Acompañaron al rector Christian Torres Ortiz, secretario general; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Martha Alicia Magaña, coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales: Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC y Joel Nino, presidente de la FEC.