Reconocen a Romero Castilla de la UNAM por 50 años de estudios sobre asia

“El quehacer en la academia y ser pionero en el tema asiático y su análisis mundial me dieron elementos para entender que la multiculturalidad del mundo, compuesta por muchos mundos, al final de cuentas es sólo un mundo”, fue la reflexión del profesor emérito del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, Alfredo Romero Castilla, al recibir un reconocimiento por su trayectoria de casi medio siglo de estudios.

La distinción le fue entregada en el marco de la inauguración del XI Congreso Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), recibido y organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima.

Por iniciativa de ese organismo se rindió el homenaje a Romero Castilla, quien tras expresar su agradecimiento dio el crédito de su trabajo y legado a muchas otras circunstancias que le permitieron “mirar a ese lado del mundo y sentir pasión por el tema asiático, junto a otras actividades más”.

Romero Castilla, que bien pudiera identificarse como originario de Oriente por su sencilla vestimenta y particular barba, percibió a la multiculturalidad de la misma manera que a la fecha se practica en la Universidad de Colima. Concepción que compartió el rector Miguel Ángel Aguayo López al expresar en el acto de apertura del congreso de ALDAA que “el mundo es uno solo porque aunque nos separen miles de kilómetros y culturas diferentes, existen cuestiones como las académicas, la esperanza y los sueños de los jóvenes que prácticamente nos hacen iguales”.

El legado de Romero Castilla fue precisado por el profesor de la facultad sede del evento, Carlos Uscanga, quien destacó la ruta particular del homenajeado en el trabajo con los jóvenes, “donde adoptó una cercanía que permitió la construcción de un verdadero diálogo con sus alumnos, que eliminó la verticalidad del proceso de enseñanza aprendizaje, acción que para todos los profesores significó poder sobrepasar un portal diferente más allá de las aulas”.

Con esa misma particularidad con la que plasmó su quehacer académico, lo ha hecho con su pluma hábil, su proceso de razonamiento asertivo y su profundidad analítica que han marcado sus temas de investigación, expresó Uscanga, quien compartió con el auditorio que fueron las discusiones sobre las relaciones internacionales y sus procesos de construcción teórica con Romero Castilla los que lo marcaron.

Romero Castilla estudió China como inducción, Japón por vocación revelada, pero Corea fue para él su pasión, expresó Uscanga, para transmitir el legado y trabajo del catedrático del Centro de Relaciones Internacionales (UNAM) y autor de varios libros con tema asiático. Agregó que Romero ha concentrado su trabajo en el estudio de las regiones del mundo y su perspectiva de análisis a través de la diversidad y los rasgos histórico-culturales.

A manera de reconocimiento personal, le entregó un libro electrónico que contiene los ensayos en extenso como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y se proyectó un video con fotos de su trayectoria y algunos momentos coyunturales que se acompañaron con testimonios escritos de colegas y amigos.

Por su pare, Yong-Ho Kim, representante de la Embajada de Corea en México, se refirió a Romero Castilla como un destacado líder académico con su casi medio siglo de trayectoria de investigaciones y difusión de los estudios coreanos en México. Habló, asimismo, del concepto de la excelencia en la docencia, donde refirió a que un excelente docente es quien deja huella en el alma de sus discípulos y educa, características que a nombre de los coreanos definen a Alfredo Romero.

“Efectivamente, la excelencia de una institución supone la excelencia de todos sus integrantes, todos somos una verdadera comunidad en la que buscamos el bien y la verdad. Cuando estos son el horizonte y el motor del trabajo y de la relación interpersonal, nuestra vida universitaria se transforma: encuentran el terreno adecuado, el rigor intelectual, la excelencia académica, la investigación, la iniciativa y la colaboración”, asentó Yong-Ho Kim.

En entrevista posterior al homenaje y a la apertura del Congreso, el investigador del Centro Universitario de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Alfonso Rivas Mira, recordó que Romero Castilla siempre ha estado presente en las actividades académicas universitarias, desde hace veinte años cuando se fundó el primer programa de estudios asiáticos. “Ha compartido sus artículos de colaboración, proporcionó contactos, vino a Colima a impartir conferencias y participó en el programa de estudios coreanos”.

Actualmente, prosiguió, se mantiene un contacto continuo a través de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Corea, donde Alfredo Romero es presidente y uno de los vicepresidentes es el catedrático Ángel Licona. Por último, felicitó a ALADAA “por darle un reconocimiento a un hombre que realmente se lo merece”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí