Reciben taller de capacitación los Comités de Contraloría Socia

Recientemente se llevó a cabo el Primer Taller de Capacitación para integrantes de los Comités de Contraloría Social del PROMEP y del PIFI de la Universidad de Colima, una actividad que tiene como fin encauzar correctamente los recursos federales que reciben ambos programas.

En este taller destacó la participación de la representante institucional ante el PIFI, Martha Alicia Magaña Echeverría, quien habló de la importancia de canalizar en forma correcta los mencionados recursos para beneficio de la casa de estudios, de la sociedad, pero principalmente de los alumnos, además de que resaltó la importancia de las acciones de la Contraloría Social y de los comités pertenecientes a ésta.

Por su parte, el contralor social de la U de C, Refugio Humberto Tene tuvo a su cargo la realización de la citada actividad, misma que organizó junto con su equipo de trabajo y en donde se mostraron los resultados de la contraloría. La reunión, que convocó a los integrantes de los comités, permitió que éstos, que son alumnos y profesores, intercambiaran experiencias e impresiones, y sirvió también para explicarles la importancia de las funciones de la dependencia, sus alcances y sus prospectivas.

Al desglosar las acciones de los Comités de Contraloría Social, se dijo que éstas son determinadas por la Secretaria de la Función Pública y consisten en efectuar cada trimestre visitas de seguimiento para el llenado de cédulas de vigilancia y el informe anual, cédulas que posteriormente se registran en el sistema de informática de la propia contraloría para dar respuesta al objetivo principal de ella: “verificar, vigilar y dar rendición de cuentas de manera clara y transparente”.

Posteriormente, se tomaron acuerdos y decisiones sobre fechas para comenzar con la vigilancia de los programas federales PROMEP y PIFI, establecer una coordinación para una gestión que permita obtener buenos resultados y un óptimo trabajo en equipo.

 

Para dar por terminado el taller, Refugio H. Tene agradeció la presencia de profesores y alumnos, beneficiarios e integrantes de los comités de ambos programas e hizo entrega de constancias a los participantes en esta capacitación, no sin antes corroborar el compromiso de cada uno de los presentes: que todo recurso sea utilizado propiamente en la Universidad de Colima y que represente la transparencia con la que toda institución se rija en beneficio de sus estudiantes.

 

El comité PROMEP se conforma por cuatro profesores de la misma institución y beneficiarios de dicho programa: Miguel Fernando Elizondo Mata, de la Facultad de Arquitectura y Diseño; Francisco Javier Guzmán Nava, director de Ingeniería Civil; Evelyn Rodríguez Morril, de Psicología, y Susana Aurelia Preciado Jiménez, de Trabajo Social.

Por lo que toca al Comité PIFI, éste se integra de igual manera por los mismos profesores ya mencionados, a los que se suman estudiantes, que en su caso también son beneficiarios del programa PIFI y representan a las cinco delegaciones de la casa de estudios: Olmo Gómez Pozas, de la Facultad de Arquitectura y Diseño; Luis Alfredo Jáuregui Bueno, de Ingeniería Civil; Salvador Díaz Flores, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, y Jaime Alberto Bricio Barrios, de la Escuela de Nutrición, área recién integrada a la DES de Ciencias de la Salud.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí