Raúl Castro teme una fuga migratoria hacia México

La liberación en las restricciones de viaje al exterior que pesan sobre los ciudadanos cubanos podría desencadenar un éxodo masivo hacia México y dañar las relaciones con la nación caribeña señaló el presidente cubano Raúl Castro, de acuerdo con el cable de Wikileaks 08HAVANA460.

El cable del Departamento de Estado (clasificado el 17 de junio de 2008 por Gregory Adams, entonces vocero de la Sección de Intereses de Washington en La Habana), narra los diálogos entre un funcionario de la seccion de intereses no identificado con el consejero de la Embajada brasileña en Cuba, Vilmar Coutinho, quien a su vez narró el encuentro sostenido entre el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, con líderes cubanos de alto nivel en mayo de 2008.

Durante tal encuentro —ocurrido luego de que Fidel Castro cediera oficialmente el control del país a su hermano en febrero de 2008— apareció el tema de la política migratoria cubana, la cual restringe la salida del país a todos los ciudadanos cubanos, excepto aquellos que posean un documento llamado «tarjeta blanca», expedido por el Ministerio del Interior.

De acuerdo con Coutinho, «en respuesta a una pregunta del ministro brasileño Amorim, Raúl Castro señaló con firmeza que levantar tales restricciones resultaría en una salida masiva de cubanos, la mayor parte de ellos hacia México. Castro cree que este éxodo afectaría negativamente las relaciones bilaterales entre México y Cuba».

México recibió casi 41,000 ciudadanos cubanos vía aérea; sin embargo, el país devolvió 591 ciudadanos cubanos a su país de origen debido a su estatus ilegal, según datos del Instituto Nacional de Migración, en 2009 (último año con información disponible).

El último evento de migración masiva desde Cuba ocurrió en 1994 durante la llamada crisis de los balseros, cuando más de 30,000 cubanos se hicieron a la mar con rumbo a los Estados Unidos.

El reporte revelado por Wikileaks concluye con que Brasil estaba dispuesto a asegurarse el apoyo diplomático cubano como paso para obtener la suficiente influencia diplomática para en un futuro acceder a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, aún incluso al precio de no tocar el tema de los derechos humanos en Cuba debido a que, en palabras del funcionario Coutinho, «hacer eso podría envenenar el ambiente», entre ambas naciones.

Con información de CNN.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí