El diputado del Partido Nueva Alianza y ex secretario de la sección 39 del SNTE, Nicolás Contreras Cortés, presentó una iniciativa de Ley en la que pide prevenir la violencia, el hostigamiento y el acoso escolar en las instituciones educativas del Estado.
Solicita también otorgarles apoyo asistencial a las víctimas de esas conductas disfuncionales.
La propuesta es la creación de una Ley para la Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar en las Instituciones Educativas del Estado de Colima, en la que establece que las instituciones del Sistema Educativo del Estado tienen la obligación fundamental de garantizar a los niños, las niñas y los adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.
El diputado en la exposición de motivo de esta iniciativa, presentó dos casos de menores que han sufrido de violencia escolar.
Francisco tiene 8 años, cursa el tercero de primaria en la escuela Oscar Vicente Núñez Gutiérrez, de Vila de Álvarez, Colima.
Es inteligente, estudioso, y es violentado verbalmente por algunos de sus compañeros.
Marisela cursa el segundo año de secundaria en una institución pública. Es una joven sobresaliente en la escuela, aunque no exactamente por su desempeño académico.
Marisela es vista por sus compañeros como la “fuerte” del grupo y, definitivamente, nadie duda de sus dotes de liderazgo; es capaz de dirigir una pandilla, de retar a los profesores, de intimidar y humillar a sus compañeros.
Eva no aguantó más las burlas y el hostigamiento constante de Marisela y soltó el llanto.
Y es que aseguró que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, presenta una escasa información sobre este fenómeno, mismo que se presenta sobre todo en adolescentes de secundaria y en algunos casos de estudiantes de quinto y sexto de primaria.
Por ello además en esta iniciativa se propone que la Secretaría de Educación aplique una encuesta en cada plantel educativo, por medio de sus directivos, para identificar aquellas instituciones que tengan mayor incidencia de violencia y acoso escolar.
Asegura el legislador que este estudio deberá ser contestado por estudiantes, docentes, directivos escolares, trabajadores y padres de familia.
“Las instituciones educativas con mayor incidencia de bullying, la Secretaría, con la opinión de estudiantes, sociedades de padres de familia, directivos escolares y cuerpos docentes, diseñará los procedimientos para prevenir la violencia, el hostigamiento y el acoso escolar”, afirmó.
Además de estos puntos se establece que los actos de violencia física contra los alumnos que requiera tratamiento médico, hospitalario, quirúrgico o terapéutico, deberá ser corregido con la suspensión temporal o la cancelación de la matrícula, según la gravedad de la agresión y la reiteración de la misma.
La propuesta establece el proceso para denunciar actos de bullying, podrán reportarlos directamente el estudiante afectado, sus padres o tutores.
“Los trabajadores, docentes o directivos están obligados de reportarlo ante las instancias escolares correspondientes y en febrero de cada año, las instituciones educativas públicas y privadas, deberán presentar un informe ante la dependencia estatal con el sumario de las denuncias recibidas y las acciones tomadas en el año calendario anterior”, afirmó.
Dicha propuesta se turnó a comisiones para su análisis.
Derechos Reservados AFMEDIOS