Prevén descenso de influenza en dos semanas

En la videoconferencia semanal que sostiene con los 32 secretarios de Salud estatales, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Pablo Kuri Morales, puntualizó que en el caso reciente de la defunción del director de seguridad pública en Zamora, Michoacán, la causa básica de este fallecimiento no fue por el virus A H1 N1, como se informó, sino por diabetes.

Durante el encuentro, el funcionario federal reportó que hasta el 16 de febrero se han confirmado en el país 4 mil 884 casos de todos los tipos de influenza y 149 defunciones por esta enfermedad, de los cuales 4 mil 440 casos son de A H1 N1 y 135 muertes por este virus.

No obstante, dijo que se está llegando a la parte más alta de la curva en influenza y se prevé que en dos semanas más empiece a descender de manera importante, precisando que actualmente se dan 10 casos por cada mil, por lo que no se tiene ninguna alarma por esta enfermedad.

Por su parte, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda indicó que hasta el 16 de febrero se han confirmado 121 casos de influenza en la entidad, de los cuales 119 son del virus A H1 N1 y dos del tipo “A”. Añadió que del total, 57 casos se han registrado en Manzanillo, por el elevado flujo de personas que se registra en ese municipio; 39 en Colima y 19 en Villa de Álvarez.

Informó que se llevan a cabo los estudios técnicos para confirmar o descartar si el fallecimiento de un masculino de 35 años, de Manzanillo, fue por influenza A H1 N1. Para tal efecto, expresó que fueron enviados los análisis al comité nacional para su dictaminación correspondiente.

El secretario de Salud dijo que con el dictamen nacional se podrá precisar la causa básica de la defunción de dicha persona porque es la que ingresa en la clasificación para el registro nacional de fallecimientos.

Comentó que la persona fallecida tenía obesidad mórbida y padecía insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y tabaquismo, además que no se había aplicado la vacuna antiinfluenza.

Recordó que las medidas preventivas recomendadas para evitar el contagio son la higiene personal y del entorno, enfatizando en el lavado de manos con agua y jabón; la vacunación; no salir de casa cuando se tenga un padecimiento respiratorio, y consumir abundantes líquidos y alimentos ricos en vitamina “C”.

En caso de presentar síntomas respiratorios, reiteró a la población no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna y adecuada.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí