Para apostar por la educación resulta capital escuchar la voz de los jóvenes

“Los países que han avanzado en estos últimos cincuenta años son los que han tenido la estrategia de apostarle a la educación, por lo que en ese sentido es muy importante que la voz de los jóvenes se escuche”, señaló el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, en un desayuno celebrado ayer con líderes estudiantiles de todo el país, reunidos con motivo de la Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos(CONEM).

Previo a la realización de esa actividad, el dirigente universitario fue anfitrión del organismo que encabeza Fernando Mancilla Fuentes, ante cuyos integrantes destacó la relevancia del proyecto estudiantil como un movimiento que pretende integrar a las decisiones de la educación pública en el país, la voz del actor más importante de las universidades, precisamente sus jóvenes estudiantes.

En este sentido, Miguel Ángel Aguayo añadió que desde su actual cargo ha podido mantener contacto con la mayoría de los rectores de las Instituciones de Educación Superior del país (IES), “y estamos muy interesados en que se escuche la voz de los jóvenes. Sobre todo en el concierto donde aparentemente el gobierno federal a veces no responde a los retos que tiene la educación superior, que son la cobertura, la calidad y el financiamiento”.

El rector enfatizó también que muchas de los problemas que enfrentan las universidades hoy en día se relacionan a la falta de una política de estado en materia educativa que contemple presupuestos multianuales, lo cual daría mayor certeza y seguridad financiera a las instituciones. Agregó que entonces el reto será aún mayor de cara al próximo año, cuando entrará en vigor la minuta de la Cámara de Senadores, que establece la obligatoriedad del Estado de brindar educación media superior a todos los jóvenes entre quince y 18 años.

“Al presentársenos este bono demográfico extra requerimos recursos y que la voz de los estudiantes se escuche para exigirlos para nuestras universidades”, apuntó Aguayo López.

En otra parte de su exposición, puntualizó que “la mejor manera de hacer política es participando en ella y la peor es dejar que otros decidan por nosotros”, por lo que exhortó a los estudiantes ahí presentes a ser protagonistas, exigiendo espacios de representación popular. “El año que viene los jóvenes tendrán una oportunidad de ser escuchados y creo que la CONEM tiene esos fines”.

Para finalizar, el rector de la U de C dijo que se trata de un modelo económico y de desarrollo al que le ha faltado una buena parte de ética, motivo por el cual como consecuencia se han generado grandes movilizaciones sociales de indignación en muchos puntos del globo. “Los rectores estamos de su lado y estamos ciertos que la razón de ser de las universidades son ustedes y que en ustedes invertimos para que tengan un proyecto de vida profesional muy competitivo”.

Por su parte, el presidente de la CONEM, Fernando Mancilla expresó que desde su papel como líder de los estudiantes en el país, tiene claros los retos que enfrenta la educación, pero afirmó también tener confianza en que con un proyecto nacional de estudiantes bien planeado y dirigido, «se podrá estar en mejores condiciones de exigir y gestionar ante las autoridades federales más recursos para la educación pública en el país”.

Asimismo, expresó un agradecimiento a los líderes estudiantiles que participan en el encuentro, provenientes de Tlaxcala, Durango, Chiapas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Morelos, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Michoacán, Chihuahua, Campeche, Tabasco y Puebla e informó que la sesión plenaria tendrá lugar este sábado en el puerto de Manzanillo.

“Existe en nosotros la voluntad de construir con base en las convicciones, ideas y propósitos para encontrar el rumbo que en el tema estudiantil requiere el país”, concluyó el también dirigente de la FEC.

Al intervenir, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tlaxcala, Pedro Molina Sánchez, puso énfasis en el hecho de que la CONEM existe como agrupación política nacional y como asociación civil, y es sin duda, señaló, de las más importantes fuerzas juveniles del país.

“Venimos con una dinámica de transformación de nuestras instituciones de educación superior, y coincidimos que con mayores recursos para este rubro se puede lograr un mejor país”, añadió el representante tlaxcalteca.

Por último, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Jesús Cabrales Silva, manifestó que el logro más importante de construir la Confederación Nacional de Estudiantes es que quienes trabajaron en su conformación “pudimos llegar a un consenso para saber que más importante que los protagonismos, era consolidar el proyecto, y se decidió la mejor opción que es Fernando Mancilla y estamos aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí