ONG pide plazo para inmigrantes sin papeles en EU

La Red Nacional PICO (People Improving Communities through Organizing), que se autodenomina una de las mayores organizaciones comunitarias con vínculos religiosos en Estados Unidos, pidió el jueves al Congreso la aprobación de una reforma migratoria que permita a los 11 millones de inmigrantes sin papeles optar a la naturalización en un plazo de siete años.

 

PICO son las siglas en inglés de la organización People Improving Communities through Organizing (Personas que Mejoran sus Comunidades a través del Activismo), cuyo director de actividades religiosas, reverendo Michael-Ray Mathews, dijo a periodistas que el elemento central de cualquier reforma migratoria deben ser los siete años de espera porque es el «número de plenitud en las escrituras cristiana y hebrea. Es (un periodo) consistente con las leyes actuales y es un tiempo razonable para que las personas gestionen exitosamente el proceso».

«Tenemos una tercera generación de niños en hogares con integrantes indocumentados. Nuestra meta debería ser que más gente logre naturalizarse, no menos», indicó.

La espera de siete años solicitada por PICO —una agrupación de mil instituciones que representan a un millón de familias en 150 ciudades y 17 estados de la Unión— es menor a las contempladas en las propuestas que por separado han elaborado la Casa Blanca y un grupo bipartidista de ocho senadores.

Ambas propuestas coinciden mayormente, pero la Casa Blanca crearía una visa para los inmigrantes ilegales y les permitiría obtener en ocho años la residencia permanente, un requisito previo para la naturalización.

La propuesta de los senadores estipula una espera de 10 años para obtener la residencia permanente.

La espera de siete años es uno de cinco principios propuestos por PICO el jueves, los cuales incluyen además permitir a los inmigrantes sin papeles que viajen al extranjero tan pronto obtengan una visa temporal al comenzar su proceso de regularización y reducir los fondos destinados a la detención y deportación de inmigrantes.

Gordon Whitman, director de políticas de PICO, dijo que la organización decidió en enero invertir hasta 4 millones de dólares en una campaña para impulsar una reforma migratoria que incluya la opción de la naturalización, la cual contará con 60 personas dedicadas a tiempo completo para realizar eventos en 48 distritos electorales de nueve estados durante 2013.

Whitman agregó que ya han realizado 155 encuentros con congresistas o sus colaboradores, y que entrenarán durante las próximas seis semanas a 3 mil líderes comunitarios que transmitirán su mensaje a 100 mil votantes en esos nueve estados.

«Nos aseguraremos de que los congresistas escuchen directamente nuestro mensaje sobre inmigración», dijo Whitman.

Con información de AP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí