Niños diputados piden protección contra violencia y abuso infantil

En el marco de los festejos del día social del Niño y la Niña, se celebró las 12ª Sesión ordinaria del Congreso Infantil “Diputado por un día”, con la participación de infantes y adolescentes de los diez municipios del Estado, presentaron propuestas para ser protegidos contra la violencia y los abusos.

Además hubo propuestas para que sea respetado su derecho a la educación sexual, se les proteja contra el trabajo infantil y contra la explotación sexual, la trata de personas y el secuestro.

El Congreso Infantil cumple el objetivo de incentivar a niñas, niños y adolescentes a participar con diferentes temáticas y exponerlas desde su perspectiva ante el Congreso del Estado, señalando puntualmente, aquellas acciones que consideran importantes para tomarse en cuenta por parte de las autoridades y de la sociedad misma en su beneficio y protección.

Ahí, los Diputados por un día exponen temas relacionados con los grupos de derechos de la infancia de la Organización de las Naciones Unidas.

Piden derecho a ser protegidos contra la violencia y los abusos desde cualquier entorno, llámese familia, escuela, instituciones penales y otros centros alternativos, con la aplicación efectiva de las leyes.

Derecho a la educación sexual que les permita sensibilizar sobre la prevención de embarazos en adolescentes así como infecciones de transmisión sexual.

Derecho a la protección contra el trabajo infantil cuya finalidad es reducir y desalentar el trabajo infantil y salvaguardar los derechos de las niñas y niños que trabajan.

Y piden derecho a la protección contra la explotación sexual, la trata y el secuestro y que tiene como prioridad proteger de manera eficaz a las niñas y niños víctimas y en riesgo.

Las niñas, niños y adolescentes Diputados por un día, son: Yesica Esmeralda Valera Guerrero, Miguel Ángel Murillo Rosas, Marisol Ramírez Manzo, Patricia Alejandra Huerta Delgado, Paola Monserrath Avalos Rosas, Carlos Verduzco Jurado, Luz Yadira Olivera Martínez, Neftalí Castañeda Arriaga, Erwin Olmedo Payan, Jesús Rafael  García, Erika Morales S., Daniel Elías Maciel Pérez, Olga Lizeth Hernández Gómez.

También: Francisco Sabino López Escamilla, Yamileth Yoselín Pérez Baltasar, Juan Pablo Tapia Gaitán, Ángeles Jailene Berdín González, María del Rosario Ceja Rosales, Itzel Rosario Silva Chávez, Fernanda Estephania Preciado Pinzón, Ana Gabriela Rodríguez Ramos, Estefanía Guerrero Ruiz, José Alberto Matías Cardozo, Leonardo Montecillos Mejía y Fernando Verduzco Espinosa.

La diputada Paola Monserrath Ávalos Rosas, estudiante de la Secundaria Técnica número 13, de Cuauhtémoc, dijo que para combatir el bullyng es necesario contar con el apoyo de los padres de familia y que los maestros se sensibilicen, pongan atención y actúen cuando se presenten agresiones, ya que ellos la autoridad que representan los alumnos pueden ayudar mucho para solucionar estos conflictos.

Agregó que para prevenir la violencia y abusos en los niños, niñas y adolescentes, pueden implementarse algunas acciones, como realizar actividades en las escuelas, colonias y comunidades que fomenten el respeto y la comunicación; promover más la participación de los menores de edad en las actividades que dejen algo positivo en ellos, como el deporte, la lectura y las artes; que en el plan de estudios básico de todas las escuelas se aplique una materia que aborde el tema de la violencia y el abuso, y que los diputados se hagan llegar propuestas de opinión para que existan leyes que realmente los protejan, entre otras.

Por su parte, la diputada Olga Lizeth Hernández, de la Secundaria Técnica 19, de Suchitlán, al abordar el tema del derecho a la educación sexual, sus propuestas fueron que las instituciones actúen realizando ferias de información donde se distribuyan folletos, libros, videos y películas para reflexionar; contar con foros de opinión y expresión para niñas, niños y adolescentes; que los medios de comunicación, como el internet, se interesen en anuncios que hablen del tema de sexualidad; que las escuelas destinen días especiales para hablar de esos temas; implementar buzones escolares para resolver dudas y propiciar debates; que en los libros escolares se incluya elaboración de proyecto de vida, y prevenir embarazos a temprana edad.

Cabe destacar que los niños participantes en la 12 Sesión Especial Infantil de Diputados por un Día fueron Yesica Esmeralda Valera Guerrero, Miguel Ángel Murillo Rosas, Marisol Ramírez Manzo, Patricia Alejandra Huerta Delgado, Paola Monserrath Avalos Rosas, Carlos Verduzco Jurado, Luz Yadira Olivera Martínez, Neftalí Castañeda Arriaga, Erwin Olmedo Payan, Jesús Rafael  García.

También los niños Erika Morales S., Daniel Elías Maciel Pérez, Olga Lizeth Hernández Gómez, Francisco Sabino López Escamilla, Yamileth Yoselín Pérez Baltasar, Juan Pablo Tapia Gaitán, Ángeles Jailene Berdín González, María del Rosario Ceja Rosales, Itzel Rosario Silva Chávez, Fernanda Estephania Preciado Pinzón, Ana Gabriela Rodríguez Ramos, Estefanía Guerrero Ruiz, José Alberto Matías Cardozo, Leonardo Montecillos Mejía, Fernando Verduzco Espinosa.

La diputada Ana Gabriela Rodríguez, de la Secundaria Barbosa Heldt, de Armería, manifestó sus propuestas con relación al tema al derecho a la protección contra el trabajo infantil, propuso que el Gobierno del Estado aplique la Ley de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, sancionando a los padres de familia y negocios que empleen a menores de edad, esto para evitar que sean explotados laboralmente y mejor se dediquen a sus estudios; pidió becas de acuerdo a la necesidades de los niños; realizar vistas sorpresa a establecimientos para evitar el empleo a menores de edad; modificar la ley, para que la edad permitida para trabajar sea a partir de los 16 años de edad.

Finalmente, en el tema derecho a la protección contra la explotación sexual, la trata de personas y el secuestro de niñas, niños y adolescentes, la diputada Ángeles Jailene Berdin González, de la secundaria Homobono Llamas, de Manzanillo, propuso que en todas las escuelas haya trabajadores sociales que cumplan realmente con su función, para que a través de charlas prevengan la explotación sexual; que se les dé más preparación a los policías del estado, para que sepan cómo actuar en caso de detener a delincuentes que se dedican a tratar personas, y sanciones más severas a los secuestradores, entre otras.

Por su parte, el gobernador Mario Anguiano Moreno felicitó a cada uno de los participantes y destacó que las niñas, niños y adolescentes  son orgullo de Colima, señalando  que los temas propuestos por las niñas, niños y adolescentes serán retomados por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, asegurando que trabajarán para dar buenos resultados, reconociendo a la vez el trabajo que está realizando el DIF Estatal en el tema de la protección contra la violencia, abusos y trata de personas.

Agregó que de acuerdo al último censo del INEGI, el rango de 0 a 14 años constituye el 27 por ciento de los habitantes de la entidad, equivalente a más de una cuarta parte de los habitantes del estado de Colima, lo cual obliga a fortalecer políticas públicas en su beneficio.

Señaló que además de lo que han señalado los niños, en los rubros de educación, salud, cultura, protección legal y desarrollo social, “estamos concretando logros que benefician a este sector de la población que salvaguarda sus derechos y garantiza su acceso a su bienestar y servicios que requieren para su pleno desarrollo”, puntualizó el mandatario estatal.

Finalmente, Enrique Rojas Orozco,  presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado expresó que al escuchar con atención todos los temas propuestos está el compromiso de todos los legisladores locales en coordinación con los otros poderes y niveles de Gobierno del Estado de continuar creando las herramientas jurídicas necesarias que permitan de fondo y forma la salvaguarda y mejora de la calidad de vida de esta generación futura de ciudadanos.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí