México invade Francia con su cultura

Desde hace dos décadas, a iniciativa del general Charles de Gaulle y su entonces ministro de Cultura, André Malraux, se decidió dedicar todo un año para mostrar un panorama del pasado y el presente de un país, con diferentes perspectivas, aunque siempre con el arte y la cultura como ejes de la programación.

Años culturales que se realizan no sólo en la capital francesa, sino en todo el país, en los que ya han participado países como Rusia, India, China, Brasil, “y nos faltaba México”, a decir del embajador de Francia en México, Daniel Parfait.

“Cuando México fue invitado del Salón del Libro, hace casi dos años, se vendieron 25 mil libros en cinco días. Cuando se trata de México, hay un lugar en el imaginario de los franceses: por qué, no sé, por afinidades, porque tenemos el mismo sentido del humor. Hay algo que no sé explicar, pero cuando algo viene de México, en Francia hay mucho interés.”

En entrevista, el diplomático reconoció que si bien existe una estrecha relación cultural entre ambos países, también es cierto que hay muchos vacíos importantes por cubrir y ejemplificó con la exposición dedicada a la cultura teotihuacana, en el Museo de Quai Branly.

“Recuerdo la preocupación del director del recinto, porque consideraba que Teotihuacan no era conocida, que se sabía quiénes eran los mayas o los aztecas, pero no los teotihuacanos. Sin embargo, resultó la muestra más exitosa en toda la historia del museo.”

De ahí los retos de organizar el programa oficial del “Año de México en Francia”, porque aun cuando la gente tiene un gran interés por nuestro país, se ignora, por ejemplo, todo el mosaico de civilizaciones que hay y que uno se pierde: entonces, el reto era cómo presentar lo que ya conoce la gente”.

En ese proceso, el embajador Daniel Parfait señaló que se va a lanzar un concurso entre los jóvenes, sobre todo los vinculados con el español, acerca de la imagen de México, lo que dará un acercamiento a la forma como realmente se piensa en el país en Francia.

“Al mismo tiempo, vamos a presentar grandes exposiciones de artistas muy conocidos, como Frida y Diego, pero también vamos a introducir a figuras poco conocidas, pero de impacto importantísimo, como es el caso de Rufino Tamayo. El desafío es aprovechar el año para ampliar el conocimiento que se tiene de México y no quedarse en lo cultural,” expresó.

Dentro del programa de actividades destaca un homenaje a Carlos Fuentes, exposiciones sobre culturas prehispánicas, además de muestras de Juan Soriano, Francisco Toledo y Rufino Tamayo, música y gastronomía, en las que estarán involucrados los principales recintos culturales de Francia.

“Nos gustan los países con mucha historia, y aquí tenemos a una de las más grandes civilizaciones del mundo”, expresó el embajador francés.

Con información de Milenio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí