México es más que los narcos y los políticos corruptos: Carlos Fuentes

El freno al crimen organizado y al tráfico ilícito de drogas sólo se dará cuando exista organización entre los mexicanos, lo cual permitiría la legalización de ciertas sustancias, consideró el escritor mexicano Carlos Fuentes.

En una entrevista digital con el diario español El País, Fuentes aseguró a los ciberlectores que México está más allá de la inseguridad, los narcos y los políticos corruptos, en referencia a su más reciente libro Adán en Edén.

El relato cuenta cómo un poderoso empresario decide llevar adelante su propia lucha contra el tráfico de droga y los narcos “siendo más criminal que ellos“.

“Lo primero que quiero decir es que no todo el país es eso. No es toda la vida de México”, dijo en la entrevista.

Fuentes ha mencionado en varias entrevistas que su nueva novela surgió como una gran preocupación por el ataque que el tráfico de droga genera en México, especialmente por la gran demanda de Estados Unidos.

“Somos vecinos de Estados Unidos y es muy difícil serlo. Puede ser una oportunidad. Ellos tienen que tomar responsabilidades, como han hecho en California, porque de ahí viene la demanda y ellos hacen muy poco”, sentenció el también autor de Aura.

Mencionó que él, junto a los ex presidentes mexicano Ernesto Zedillo y brasileño Fernando Henrique Cardoso, forma parte de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas que, entre otras políticas, propone que algunas sustancias sean permisibles, como la cannabis en México y Colombia.

“Las drogas las compran en Estados Unidos y tienen que despenalizarlas allí. En California, con 50 millones de habitantes, lo hacen y este estado tiene que servir de referente al resto”, agregó Fuentes.

La Comisión pide que en primer término se reconozca el fracaso de las políticas vigentes y se propongan nuevas y más seguras, sin que esto implique desconocer las políticas actuales, “sino ofrecer estrategias alternativas, subrayar los temas de la prevención y el tratamiento, aunque aplicando acciones represivas cuando sean necesarias”.

Fuentes, de 82 años, también dijo que este trabajo corresponde a una policía nacional. “No es la misión del ejército”.

El gobierno de Felipe Calderón ha impulsado la creación de un mando único policial, “con el objetivo de «lograr que, sin importar quién gobierne o a qué partido pertenezca, los mexicanos estén protegidos por una policía honesta y profesional”.

Esto implicaría la eliminación de 2,000 puestos de policías municipales y fundirlas en 32 corporaciones estatales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí