Como parte de un proceso de modernización administrativa que vive la Universidad de Colima, en días pasados se presentó en los planteles de la casa de estudios el proyecto de Kioscos Universitarios, consistente en módulos de autoservicio cuya función es agilizar los trámites mediante la expedición de documentos escolares para los estudiantes.
En la presentación que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, Eduardo Hernández Nava, coordinador general Administrativo y Financiero, señaló ante un nutrido grupo de estudiantes de bachillerato y licenciatura que los Kioscos Universitarios surgen como respuesta a uno de los ejes de desarrollo que se plantea la U de Colima en su Plan Institucional de Desarrollo Visión 2030.
Precisamente, dijo, una de las grandes necesidades detectadas fue la modernización administrativa, por lo que se ha venido trabajando mediante la capacitación al personal que realiza funciones de gestión, tanto en planteles como en dependencias y bajo un esquema de simplificación de procesos y agilización de trámites.
Por citar ejemplos dijo que a principios del presente año, la dependencia a su cargo ofreció un curso de capacitación a todo el personal contable y directivo de la institución, sobre el enfoque de la solicitud, ejercicio y comprobación de recursos federales para proyectos específicos.
A este respecto, continuó diciendo que el actual subdirector de Administración Escolar, Hugo Barreto Solís, impartió también, hace un par de meses en todas las delegaciones de la casa de estudios, un curso para la captura única de las calificaciones de los maestros, lo cual, añadió, traerá varios beneficios, porque ahora única y exclusivamente el maestro captura calificaciones, no hay más manos en la captura y esto aligera la carga de trabajo en los planteles.
Sobre los Kioscos Universitarios, el funcionario señaló que se encuentran en su primera etapa, en la que se ofrecerán una serie de servicios mediante la activación de una credencial de estudiante que permitirá el acceso a estos módulos, ubicados en las plazas de Servicios Estudiantiles.
Para abundar en ese tema, la directora general de Servicios Universitarios, Ana Lilia Moreno, con apoyo de una proyección, detalló que los Kioscos son módulos de autoservicio, a través de los cuales se ofrece una gama de servicios, dirigidos principalmente a la comunidad estudiantil, con la finalidad de agilizar la consulta y expedición de documentos escolares oficiales en forma oportuna, así como proporcionar información de la situación escolar del alumno de manera sencilla, entre otros servicios de interés para la comunidad universitaria.
Algunos de los servicios de que podrán gozar los estudiantes son la impresión de boleta semestral, trabajos escolares, análisis de calificaciones, copia de constancia de práctica profesional, copia de certificación de acta de examen, constancia de no adeudos en bibliotecas, copia de constancia de práctica profesional, copia de constancia de servicio social constitucional y constancias de estudios.
Actualmente se cuenta con un total de seis Kioscos ubicados en las Plazas Estudiantiles en los campus Central y Norte de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Tecomán y Manzanillo. aunque se están valorando otros espacios que puedan aglomerar una cantidad considerable de estudiantes para instalar otros.
La primera etapa de este servicio arrancará este 25 de mayo con la activación de la credencial de estudiante, la segunda será a finales de junio con la puesta en marcha de los servicios ofrecidos en los kioscos y la tercera es la implementación de nuevos servicios a partir del primer semestre del 2011.
Mediante la activación de la credencial de estudiante y el cargo en el monedero electrónico a realizarse en las Librerías Universitarias Altexto se podrán hacer los pagos correspondientes a cada servicio en los Kioscos Universitarios.
Entre los servicios que se podrán obtener a futuro en los Kioscos están la consulta e impresión del fondo editorial de la U de C, la adquisición de boletos del Sorteo Loro, adquisición de boletos de eventos culturales o deportivos, pagos electrónicos de servicios diversos y las constancias generadas por la Dirección General de Recursos Humanos.
Otra de las presentaciones fue en el campus Coquimatlán, donde el delegado Gerardo Cerrato Oseguera mencionó que además de todo el cúmulo de servicios que el proyecto brinda, se debe tomar en cuenta el aprovechamiento de las tecnologías de información con que cuenta la U de C, para el beneficio de todos los alumnos.
Asimismo, observó que en corto tiempo la población estudiantil entrará en una etapa académica en la que podrán cursar sus materia en una modalidad que cubrirán con base en créditos, “en la que podría ser posible que cada estudiante pueda adelantar materias o regularizarse en otros periodos, como uno más de los servicios que ofrecen los Kioscos Universitarios”.
“Creo que este proyecto –afirmó el funcionario- lleva intrínsecamente una corresponsabilidad, que estriba por una parte en que los estudiantes reciben buenos servicios escolares inherentes a su formación, que con óptima calidad les ofrece nuestra institución; y por otra parte existe la responsabilidad que los usuarios deben asumir al manejar los recursos materiales y los programas que están diseñados en todo este proyecto”, concluyó el delegado Cerrato.