La ‘Ley Chaleco’ y otros yerros del Congreso del Estado de Colima en 2014

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Colima.- El “dijo mi mamá que siempre no” de la polémica ‘Ley Chaleco’ no fue el único error que ha cometido la actual Legislatura local. Aquí están cinco momentos que vale la pena recordar.

1.- ‘Ley Chaleco’

Por recomendación del gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno, el 8 de julio, los diputados echaron abajo el decreto legislativo que establecía la llamada ‘Ley Chaleco’.

Los legisladores habían reformaron el segundo párrafo del artículo 15 bis de la Ley del Transporte y la Seguridad Vial del Estado para establecer la obligación de que los motociclistas portaran un chaleco rotulado con las placas de sus vehículos.

Así, los diputados priistas tuvieron que modificar la disposición aprobada dos semanas atrás, debido a la gran inconformidad social que generó y que se manifestó a través de marchas y protestas de clubes de motociclistas.

2.- Pesca de especies deportivas

El 25 de noviembre, la Comisión de Pesca del Congreso de la Unión rechazó la iniciativa enviada por el Congreso del Estado de Colima para modificar el artículo 68 de la Ley de Pesca en el sentido de que la Sagarpa determinara periodos de pesca comercial de marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado.

Marko Alcaraz Ley, director jurídico de la Federación Nacional de Pesca Deportiva y presidente del Comité de Pesca Turística, Deportiva y Recreativa del estado de Colima, celebró que los diputados federales rechazaran la petición de los legisladores colimenses, pues los pescadores deportivos siempre estuvieron en contra de que se permitiera la captura comercial de estas especies.

Sin embargo, Alcaraz Ley lamentó que el decreto aprobado por los diputados locales provocara la anarquía, pues los pescadores furtivos se sintieron respaldados.

“Lo que ocasionó es una anarquía en todas las pesquerías, el uso de trasmallos y el uso de chinchorros de forma ilegal o colocados de maneras ilegales: total falta de respeto a las vedas fue lo que ellos causaron”.

3.- Retrasan nuevo sistema de justicia penal

Argumentando retrasos en la entrega de infraestructura y equipamiento, los diputados locales pospusieron la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en Colima para el 31 de diciembre de 2014.

El 26 de agosto de este año, el Congreso del Estado aprobó la Declaratoria de incorporación del sistema procesal penal acusatorio en el Estado de Colima, la cual establecía su aplicación en forma gradual a partir del 19 de noviembre del año 2014 en el primer partido judicial, integrado por los municipios de Colima y Villa de Álvarez.

4.- Enmiendan Código Electoral

En la sesión del jueves 26 de junio, el Congreso local modificó el Código Electoral aprobado apenas 19 días atrás, el 7 de junio.

Según el Código Electoral, si un ciudadano marcaba en la boleta dos o más emblemas de partidos en coalición, el voto sería anulado; pero los diputados se dieron cuenta de que esta disposición afectaría el número de votos para los partidos minoritarios y, por ende, sus prerrogativas.

Por lo tanto, aprobaron dar validez al voto cuando éste fue señalado en la boleta electoral para los dos o más partidos políticos que conforman una coalición, tal y como lo propone la Cámara de Diputados (esta disposición aún no ha sido aprobada por el Senado).

Es decir, si el voto es para dos partidos, se contabilizará .5 para uno y .5 para otro, y si van tres partidos en coalición, el voto se repartirá en una tercera parte para cada instituto político.

Además se realizó un adéndum al Código Electoral del Estado en materia de principios rectores de la función electoral y en facultades de fiscalización para el Instituto Electoral.

El principio de máxima publicidad se suma a los principios rectores de la función electoral que eran el de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad.

Respecto a la fiscalización, aunque la Constitución de la República establece que en el ámbito electoral es facultad del Instituto Nacional Electoral, éste la puede delegar a los organismos públicos locales electorales.

5.- Aprueban Ley sin presupuesto

El Congreso estatal aprobó el miércoles 30 de julio una iniciativa de Ley presentada por la diputada panista Gretel Culin Jaime para el Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Sin embargo, en el trabajo en comisiones legislativas se desechó la creación de un Fondo Estatal, como lo estipulaba la iniciativa presentada, cuyos recursos se destinarían exclusivamente al financiamiento de proyectos de investigación, innovación y desarrollo de energías renovables y eficiencia energética.

“Como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, una vez más debo constatar que no hay apoyos para este rubro”, señaló la legisladora.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí