Inoperante decreto aprobado para defender territorio de Colima: PRD

El dirigente estatal del PRD Francisco Rodríguez, dijo que Colima no cuenta con un órgano legalmente constituido para lo que es la defensa del territorio colimense.

Aseguró que el decreto gubernamental que se aprobó en el gobierno de Silverio Cavazos Ceballos para la defensa del territorio está inoperante.

Calificó de vergonzoso que los diputados locales se hayan reunido con el titular del INEGI en Colima, Octavio Grajeda, cuando de antemano se sabe que la inclusión de la comunidad de Plan de Méndez al estado de Jalisco es una problemática que no se puede resolver en Colima.

“Es una pena que los legisladores abran la boca sin conocer, es una pena que los legisladores citen al director del INEGI, con el cual no van a arreglar nada en Colima (…) tenemos una vergüenza de diputados locales, porque ni siquiera se ponen a leer la ley y no conocen lo que les corresponde”, expresó el dirigente partidista.

Por ello pidió a los legisladores locales que antes de realizar este tipo de encuentros, exijan al gobernador Mario Anguiano Moreno, la modificación al decreto, para que tengan voz y voto en la comisión.

“Se han visto muy mal los diputados locales, desconocedores del asunto y la verdad como empleados del gobernador porque no tienen ni voz ni voto, están como avestruces nada más ahí cobrando los 120 mil pesos mensuales”, afirmó.

Para Francisco Rodríguez el hecho de que Colima no cuente con  un Órgano legalmente establecido para defender el territorio es grave.

Rodríguez  dijo que de continuar de esta manera no se podrá hacer la defensa del territorio y cito las palabras del gobernador quien dijo que no cederá ningún centímetro de Colima.

“Con qué lo va a defender, con sombrerazos”, ironizó el perredista.

Señaló que el hecho de que el INEGI pretenda contabilizar a la comunidad Plan de Méndez como de Jalisco, pudiera ser parte de la línea que da el Gobierno Federal.

“Entonces estamos viendo que el PAN y el gobierno de Jalisco si se están moviendo a favor de ellos, y su gestionó y acá nos agarran dormidos” afirmó.

Y es que el perredista insistió en que el Estado no cuenta con un instrumento constitucional o con un decreto avalado y  la Comisión para la Defensa de la Integridad del Territorio del Estado de Colima, ni siquiera ha sesionado, por lo que insistió en que es inoperante.

Fue en el año 2007, cuando el gobernador en turno Silverio Cavazos Ceballos, publicó el decreto que modifica la Comisión para la Defensa de la Integridad del Estado de Colima.

A la fecha está desfasado y no se han hecho las modificaciones correspondientes por parte del gobernador Mario Anguiano o el secretario general de Gobierno, Jesús Orozco Alfaro.

“Actualmente se encuentra inútil, incapaz ni siquiera ha sesionado ya tiene aproximadamente casi tres años sin sesionar de manera adecuada… cómo vamos a defender el estado de Colima si el principal instrumento constitucional, un decreto gubernamental está inoperante”, insistió el perredista.

Incluso criticó que el senador perredista Carlos Sotelo García, no acudió al llamado de las convocatorias.

El perredista dijo que la Comisión que se formó en el gobierno de Cavazos está integrada por un consejo consultivo conformado por el Poder Legislativo, en donde a la fecha por decreto están dado de alta los ex diputados,  Pedro Peralta Rivas, Luis Gaitán Cabrera, Crispín Gutiérrez y Adolfo Núñez, cuando en el 2009 se renovó el Congreso.

“Actualmente los diputados locales no tienen ni voz ni voto en esta comisión; está inoperante”, insistió.

También está desfasado en la integración de los partidos políticos, toda vez que en ese tiempo del PRI era presidenta Itzel Ríos de la Mora y actualmente es Martín Flores Castañeda; Jaime Sotelo García del PRD, así como Gustavo Mérida del PVEM, hoy es Mariano Trillo Quiroz.

En el apartado de diputados federales tampoco está actualizado, pues aparecen registrados Arnoldo Ochoa, Esmeralda Cárdenas, Nabor Ochoa y Víctor Torres.

La misma situación prevalece en la conformación de las presidencias municipales.

Aunado a esta revisión el perredista dijo que se debería revisarse la integración de los juristas, ya que son José Trinidad Lans, Guillermo Ruelas Ocampo, Gilberto García Nava, Rogelio Rodríguez Alcaraz, Jesús Magallón Arceo, Jesús Guillén Cruz y Esteban Arroyo.

Y también la de los historiadores integrados que son Margarita Rodríguez García, Jaime Pizano Alcaraz y Noé Guerra Pimentel.

Por ello dijo que es necesario que el gobierno del estado se preocupe en hacer otro decreto para modificar esta comisión, con el fin de tener la defensa adecuada de los límites.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí