Con la frase “Lo esencial es invisible a los ojos” de Antoine de Saint Exuperi, la participación del artista Yuri Larios y la colaboración de Faby Anguiano, se inauguró el mural número 416 del programa Letras y Trazos en la Pared, en los arcos del Jardín Corregidora de Colima capital. se contó con la presencia de alumnos del CECATI, evento que fue posible gracias al Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
En la inauguración, estuvo presente el titular de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, quien explicó que estos murales que realizan varios artistas colimenses son esfuerzos muy loables, “son murales que no son permanentes y que no van durar toda la eternidad, son de naturaleza efímera, ese el sentido de este programa, porque están destinados a las vías públicas, están expuestos a las inclemencias del sol, a que alguien quiera rayarlos, eso no nos preocupa, sino que las personas que pasen los disfruten y los tengan al alcance de sus miradas” pues comentó que hay murales muy importantes en los muros de la Secretaría de Educación en México, de Diego Rivera y otros artistas más, que no se pueden apreciar porque los están restaurando y sólo se pueden ver en fotografías.
Comentó además que los murales de Letras y Trazos en la Pared, están vinculados íntimamente con la creatividad literaria, “en este caso Yuri hizo una magnífica recomposición y reinterpretación de esta obra clásica de la literatura universal y un clásico de la iniciación de la literatura infantil” como es “El Principito” con el que la mayoría de la niñez tuvo su primer acercamiento a la literatura.
Finalmente indicó que este mural contribuye al embellecimiento de la vista del jardín y del Centro de Cultura Escrita Miguel Ángel Cuervo que está contiguo a estos arcos del cual indicó “es un centro experimental que lo están tomando como referencia nacional, ya lo están aplicando en otros Estados, son centros que implican un estado intermedio entre la biblioteca y las salas de lectura, no es la biblioteca tradicional” pues comentó que posee nuevos mecanismos de atracción como bibliografía variada desde Best Seller a libros comunes en las bibliotecas, mobiliarios cómodo, computadoras con Internet abierto, espacio de video, entre otras cosas que permiten “no sólo de acercar a los jóvenes, sino a las familias a la lectura”.
Durante el evento se obsequió a los alumnos del CECATI el libro “Los días que no se nombran” de José Emilio Pacheco con una selección de poemas de 1985-2009; así como otro más de Octavio Paz. La Jefa del Área de Vinculación, de dicha escuela, Celia López Velasco, compartió una felicitación a la Secretaría de Cultura por este nuevo mural que disfrutarán maestros y alumnos del CECATI por la cercanía que tienen al lugar.
Por su parte el artista Yuri Larios, expresó que “realmente el mural narra de izquierda a derecha la historia El Principito, un libro muy conocido y que a mucha gente le gusta” pues en cada uno de sus arcos se plasman aspectos claves de esta historia como es el principito, la rosa, el sombrero con forma de elefante, el cordero, entre otras cosas plasmadas en colores vivos, con los cuales, una vez que el paseante avance en su recorrido, podrá recordar algunos pasajes de este importante libro que ha sido traducido a diferentes idiomas.