Senador exhorta a legislar para que pueblos indígenas puedan adquirir y administrar medios de comuni

A 10 años de que se reconoció en la Constitución el derecho de los pueblos indígenas a adquirir, administrar y operar medios de comunicación, el Congreso mexicano ha incumplido su responsabilidad de emitir una legislación que haga posible este precepto fundamental para la democracia del país, consideró el senador Carlos Sotelo García, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

Señaló que el Poder Legislativo “tiene la obligación impostergable de cubrir uno de los tantos adeudos con los pueblos indígenas: garantizarles su derecho a la libertad de expresión”, pues esta “omisión legislativa” significa una falta de respeto hacia las comunidades que tanto aportan a la vida cultural de México.

El también vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República participó en el IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena, que se realizó en Ajalpan, Puebla, donde afirmó que la apertura y pluralidad de los canales de información es fundamental para la consolidación de la democracia en el país.

Señaló que hace dos años en el Congreso de la Unión se logró un amplio consenso para avanzar en una legislación que genere condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas puedan adquirir y administrar medios de comunicación, por lo que urgió a los legisladores de todas las bancadas a que lo antes posible hagan efectivo ese consenso y se apruebe en el próximo periodo ordinario de sesiones una reforma a la ley de medios.

“No basta con que en la ley se exprese que los indígenas pueden administrar medios de comunicación, debemos reformar la obsoleta legislación de radio y televisión en México, para que se garantice el derecho de los pueblos indígenas a operar de manera sustentable y con capacidad de autogestión medios electrónicos”, indicó el legislador colimense.

Sotelo García comentó que es necesario que se instrumenten políticas concretas para lograr que los medios de comunicación electrónicos sean un “instrumento para afianzar los valores de la diversidad cultural, demostrar los aportes cotidianos de los pueblos indígenas, sus demandas y propuestas”.

Dijo que los medios informativos deben promover una cultura de respeto a la diversidad cultural que se contraponga a las actitudes discriminatorias que desafortunadamente siguen vigentes en la sociedad mexicana.

Mencionó que los pueblos indios son parte fundamental de la vida social, económica, cultural y política de México. “Los indígenas son portadores de una riqueza cultural a través del legado de nuestras civilizaciones antepasadas, por ello, el papel de los medios es vital para la restauración de las comunidades, los contenidos relacionados con ellos deben abarcar sus actividades económicas, sus lenguas, identidad, su conocimiento sobre medicina y ecología”, aseveró.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí