En un mensaje que dirigió desde el Palacio Nacional, Peña Nieto aseguró que tras la violencia perpetrada en Iguala contra estudiantes normalistas de Ayotzinapa México debe cambiar, y dio a conocer su lista de medidas en materia de seguridad, justicia, impunidad y corrupción.
1. El envío al Congreso de la Unión una iniciativa para que expida la Ley contra la Infiltración del Crimen Organizado en Autoridades Municipales, que permitirá que la federación asuma el control de los servicios, e incluso disuelva un ayuntamiento, cuando existan indicios suficientes de que la autoridad local esté involucrada en la delincuencia organizada.
2. Una iniciativa de reforma constitucional que redefine y da claridad a todo el sistema de competencias en materia penal, “para que nadie pueda usar como pretexto el complejo sistema de competencias penales para rehuir sus responsabilidades”.
3. Proponer ante el Congreso de la Unión sustituir las más de mil 800 corporaciones policiacas municipales, “que con facilidad pueden ser corrompidas por la delincuencia”, con 32 policías estatales fuertes.
4. Acelerar la creación del número telefónico único de emergencias 911.
5. Establecer una clave única de identidad que permita acceder más fácilmente a trámites y servicios, así como al sistema financiero.
6. Un operativo especial en la zona conocida como Tierra Caliente que ampliará el despegue de las fuerzas federales en los estados de Guerrero y Michoacán.
7. Un foro organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para discutir una “amplia agenda de reforma” al sistema de justicia cotidiana.
8. Facultar al Congreso para expedir las leyes generales en materia de tortura y desaparición forzada; redefinir el sistema de competencias penales; fortalecer los protocolos para que en caso de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, las investigaciones sean oportunas, exhaustivas e imparciales; crear un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas no Localizadas, así como un Sistema Nacional de Información Genética; publicar “de inmediato” el reglamento de la Ley General de Víctimas; poner en operación el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y el registro nacional de Víctimas; e integrar el Consejo Consultivo para la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos.
9. Leyes y reformas en materia de combate a la corrupción, entre las que destacan la creación de un tribunal imparcial que impondrá sanciones administrativas, y un fiscal anticorrupción nombrado por el Senado para perseguir penalmente los casos de corrupción.
10. Un portal desarrollado por la Secretaría de la Función Pública en el que se dé información sobre los proveedores y contratistas de toda la administración pública federal; “de esta manera, cualquier ciudadano podrá conocer, en un solo sitio, el número y monto de los contratos de cada dependencia federal, o de cada empresa que preste sus servicios a la administración pública federal”.
Derechos Reservados AFmedios