Elogian activistas europeos los logros de los ‘caracoles’ zapatistas

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) creó en 2003 cinco órganos autónomos de gobierno en el estado mexicano de Chiapas llamados Caracoles, que a su vez crearon una infraestructura básica para educación, salud y el Banco Popular Autónomo Zapatista (Banpaz), que este lunes fue reconocido por una brigada internacional.

En un informe de la Brigada Europea de Solidaridad con las comunidades simpatizantes del EZLN que recorrió en verano pasado las zonas zapatistas se explican los avances en el desarrollo de los 40 municipios autónomos para atender las necesidades de la población.

El documento explica que el Banpaz otorga préstamos de entre 5,000 y 10,000 pesos a indígenas con problemas de salud, aunque «se está estudiando extender los préstamos para trabajos colectivos agrarios», indica el documento.

«El Banco Zapatista se constituyó en enero de 2008, con la base de un fondo colectado gracias al impuesto de 10% sobre las carreteras cobrado al gobierno», explicaron.

Indicaron que los indígenas pagan estos préstamos con un pago adicional del 2% de interés anual, mientras la tasa promedio de préstamo en un banco comercial es alrededor del 16 por ciento.

«La aplicación de esta tasa no corresponde, evidentemente, a ningún tipo de interés especulativo. Nada más se trata de garantizar la estabilidad del fondo frente a la realidad de otra tasa, la de la inflación», aclaran.

Hace siete años, el EZLN creó cinco órganos de gobierno autónomo zapatista en su zona de influencia en Chiapas, que fueron denominados Caracoles y Juntas de buen gobierno, que fueron instalados en Oventic, La Garrucha, Morelia, La Realidad y Roberto Barrios las cuales representan la estructura política para la dirección de los municipios.

El informe fue elaborado por la Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid; cuenta con vídeos, audio, fotos y notas de la Brigada Europea y fue difundido por el Centro de Documentación sobre Zapatismo.

Los activistas europeos calificaron como «única» la estructura del movimiento zapatista que funciona en el municipio ‘La Realidad’, en la Selva Lacandona.

Destacaron que, sin ayuda de los gobiernos, los organismos autónomos han logrado grandes avances en materia de salud, en particular la clínica central ‘La Guadalupana’ en la comunidad de Oventik -que tiene un quirófano- y que controla 40 casas de salud, con 332 promotores que alternan la medicina científica con la herbolaria.

La Brigada Europea de Solidaridad con los zapatistas en Chiapas está conformada y respaldada por representantes de organismos, sindicatos y organizaciones de Grecia, Italia, Austria, Francia, Suiza y España.

Con información de CNN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí