«El campo colimense envejece; urge relevo generacional»: CNC

Foto: AFmedios/Archivo

Colima.- De cada diez productores agrícolas agrupados en ejidos en Colima, ocho son adultos mayores, informó el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado, Jorge Armando Gaitán Sánchez.

“La mayoría de los ejidatarios son gente de edad avanzada, poco a poco van entrando jóvenes, hijos de ellos, también cada vez más mujeres participando en el campo, urge el relevo generacional”.

A nivel nacional, el campo también envejece, pues cerca de 60 por ciento de los productores agropecuarios tiene más de 60 años, teniendo como consecuencias la baja productividad e incluso el abandono de la tierra.

La edad promedio de la Población Económicamente Activa (PEA) en México es de 38 años, pero en el sector rural ronda los 55 años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria que elabora el Instituto Nacional de Estadista y Geografía (Inegi), 36 por ciento, un millón 357 mil productores, tiene de 46 a 60 años; mientras que 29 por ciento, un millón 110 mil, tiene entre 61 y 75 años.

En entrevista con AFmedios, Gaitán Sánchez explicó que la mayoría de los ejidos del estado de Colima tienen entre 60 y 70 años de haberse formado, naturalmente los primeros ejidatarios ya están falleciendo y esperan un relevo generacional.

El líder cenecista destacó la participación del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), apoyando dos importantes proyectos agrícolas para jóvenes colimenses en 2014.

Un grupo de jóvenes de la comunidad de Caleras va a producir plantas de ornato o follaje, productos con mercado probado y que faltan por desarrollar en Colima.

Otro proyecto es en Cofradía de Juárez, donde jóvenes están trabajando la lombricultura, produciendo biofertilizantes y además elaborarán cremas.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí