Manzanillo.- En el Foro “El sector Agroalimentario Nacional Frente a la Apertura Comercial”, realizado en Manzanillo, agroproductores y el presidente del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, difirieron sobre la apertura del Tratado de Libre Comercio con Perú.
Los agroproductores congeniaron en que los riesgos de la firma del Tratado de Libre Comercio con Perú como: generar sobreoferta de productos en mercados que padecen saturación local, introducir plagas al país, los problemas de crisis alimentaria y fitosanitarios.
Estos fueron divididos en tres Mesas de Trabajo: Sector agroalimentario nacional ante el Acuerdo Comercial con Perú; El sector agroalimentario nacional ante negociaciones comerciales en puerta; Centrroamérica y Brasil así como Diversificando mercados y productos de exportación: los retos y oportunidades.
En el evento estuvieron presentes los senadores Jesús Dueñas, Ramiro Hernández García, Rogelio Rueda, Alfonso Elias Serrano, Antonio Mejía Aro; el presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García y el gobernador Mario Anguiano Moreno.
Como respuesta a lo expuesto por los agroproductores, el presidente de la Cámara Alta, el senador Manlio Fabio Beltrones indicó que dichos foros fueron realizados para buscar una solución al asunto y no sólo para oponerse.
“Estamos aquí para privilegiar el diálogo con nosotros y hagan uso de una institución como es el Senado para hacer valer sus derechos como agroproductores agrícolas mexicanos”, refirió.
LAS CONCLUSIONES
Dentro de las conclusiones realizadas por la mesa de trabajo 1, “El sector agroalimentario nacional ante el Acuerdo Comercial con Perú”, expuesto por el senador por Jalisco, Ramiro Hernández García, manifestó los riesgos de la firma del Tratado de Libre Comercio con Perú.
Entre estos el generar sobreoferta de productos en mercados que padecen saturación local, introducir plagas al país, abrigar la frontera a productos de calidad inferior para lo cual no existen normas definidas por parte de México, bienes vulnerables a la competencia peruana, y la afectación a grandes áreas de producto.
En la segunda mesa de trabajo cuyo tema fue “El sector agroalimentario nacional ante negociaciones comerciales en puerta: Centroamérica y Brasil”, el senador perredista Antonio Mejía Aro, dijo que se ve con preocupación lo que sucede en el marco del TLC con Perú.
Destacó que deben quedar muy claro que en todos los Tratados de Libre Comercio siempre hay exclusiones vinculadas a productos sensibles, no se trata de ser proteccionoistas y cerrarnos a la apertura comercial, sino respetar sensibilidades.
Además que existe preocupación porque aún cuando se pospusieron negociaciones con Brasil.
“Ahora se están retomando, inmerables desventajas con Brasil, Brasil es proteccionsita no ha respetado acuerdos como con algunos productos como el ajo (…) además de no respetar la propiedad intelectual y las denominaciones de origen, como el tequila”, refirió el Senador.
Otro de los temas fue el fitosanitario, el cual remarcó no se puede descuidar en ningún tema comercial.
En la tercera mesa de trabajo titulada “Diversificando mercados y productos de exportación: los retos y oportunidades”, a cargo del senador Alfonso Elías Serrano, señaló que los principales elementos vertidos de esta mesa tuvo la participación de más de 120 asistentes, entre los principales elementos vertidos en esta mesa, destaca que el mundo está atravesando por una crisis alimentaria desde el 2007.
“Obliga a los organismos internacionales y los foros adopten el tema alimentario como uno de los principales dentro de sus agendas, situación de los mercados de alimentos en el mundo se ve agravada por lo que cada nación se obligada a revisar sus políticas de comercio exterior y del desarrollo al sector agropecuario”, explicó.
Y es que hizo mención que desde que el TLC con EU y Canadá, el Producto Interno Bruto en México ha crecido de manera inestable, estando más ligado el ciclo económico al de Estados Unidos, “no mejoro la tendencia del crecimiento de México”, aseveró.
Para el Senador, se requiere mayor promoción a los productos agropecuarios, procurar igualdad entre los mexicanos y competitividad en el sector agropecuario, hubo consenso que se puede negociar y abrir mercados, sino que hacer un trabajo los productores juntos, con estrategias, planes adecuados y de largo plazo.
Entre sus conclusiones están: el entorno global se requiere garantizar al abasto doméstico, cambio climático alza el precio de los alimentos, participación México en el TLC no ha reflejado resultados esperados, motivar un saldo tecnológico y diseñar políticas públicas que mejoren la competitividad mediante la inversión en los sectores productivos.
“No se trata por firmar tratados, sino establecer toda una estrategia integral de comercio exterior para aspirar a tener éxito”, concluyó.
En su intervención, el Senador panista, Jesús Dueñas, Llerenas aseguró que el sistema de comercialización, es el “talón de Aquiles” del campo mexicano.
“No tengo miedo al tratado con Peru, tengo miedo de lo que no hagamos para ayudar aquí a nuestros productores, que necesitan productores para protegerse de los tratados venideros” arremetió.
Esto a partir, de exponer que los agroproductores están desprotegidos por que las cadenas productoras les compran a bajos precios los productos, los cuales posteriormente son vendidos a altos precios.
Por su parte el Senador por el PRI, Rogelio Rueda Sánchez, dijo que es de justicia historia apoyar a los productores del campo, necesidad de seguridad alimentaria y nacional requisito para garantizar la soberanía del pais.
“Esta circunsntancia que se ha dado con motivo del tratado con Perú, están reunidas aquí organizaciones que representan al campo mexicano, Juan Carlos Sánchez, María Esther Teheran, estén trabajando juntos, en el Senado tienen aliados para servir al campo”, anunció.
Al tomar el uso de la palabra el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones se busca “emparejar la cancha” para que todos salgan ganando.
Indicó que México necesita más diálogo, comprensión y acuerdos que beneficien a todos.
Además fue enfático al considerar que estas acciones de diálogo será le parteaguas que le indique al gobierno, que nunca más podrá firmar un acuerdo sin escuchar a los interesados y que escuchando a los interesados ser más fácil encontrar una solución al problema.
De acuerdo a Fabio Beltrones, el gobienro federal, debe sentarse para buscar una solución a trece productos sensibles que estan listos siempre y cuando tengan los mismos apoyos que en otros lugares.
El gobernador Mario Anguiano Moreno, arremetió contra el senador Jesús Dueñas, al calificar que cuando fue delegado en Colima de la Sagarpa, nunca vio un resultado concreto para que cadenas productoras se sentaran a dialogar con productores para que les pagaran mejores precios.
“Si su propuesta es buena hay que retomarla, yo me sumo y que cada quien asuma su responsabilidad”, puntualizó.
Derechos Reservados AFMedios