Coquimatlenses denuncian negligencia médica; SSyBS amenaza con cerrar consultorios

Colima.- Esta vez no sólo fue el diputado panista Orlando Lino Castellanos, sino un grupo de grupo de coquimatlenses quien reclamó a Agustín Lara Esqueda, titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS), mejoras al servicio del Centro Médico del municipio.

Son los familiares de tres personas que murieron en Coquimatlán, víctimas de negligencia médica en menos de 20 días en ese municipio, según explicaron a los medios luego de entrevistarse con el legislador panista, quien se reunió el miércoles pasado con Lara Esqueda.

De acuerdo con Lino Castellanos, el secretario estatal de Salud le pidió “se desdijera, pues había amenazas contra médicos y enfermeras” y dijo que de continuar la situación “cerraría el Centro de Salud del municipio”.

Orlando Lino dijo que sus denuncias no son “una cacería de brujas”, sino “apretar las tuercas” donde sea necesario y que la Secretaría de Salud se responsabilice, pues la carencia de un médico y atención oportuna de la médico pasante han ocasionado varias muertes, denunciadas la semana anterior en el Congreso estatal.

No obstante, hasta el momento la Secretaría estatal de Salud ha desmentido y justificado los hechos con diversos argumentos, pese a que familiares de los finados reviran las versiones oficiales.

Los casos

Lourdes Mancilla Montaño, hija de don Gregorio, dijo que su padre murió en la banqueta porque la doctora pasante no quiso atenderlo, pues estaba tomando la presión a otra persona. “Era su responsabilidad atenderlo y no dejarlo morir en la calle como un animal”, señaló mostrando un tarjetón que demuestra que su padre era beneficiario del Seguro Popular.

Luz Elena Flores, cuya hija de mes y medio murió por afecciones respiratorias, narró que llevó a su hija a consulta en dos ocasiones, le hicieron nebulizaciones y le dieron que iba mejorando a pesar de que ella notaba la dificultad para respirar de la niña, hecho que desencadenó su muerte. Cuando la llevó al Hospital Regional ya era demasiado tarde, pues en Coquimatlán no se percataron de la gravedad del cuadro clínico de la menor.

Por su parte, María Guadalupe Pérez López señaló que el 3 de febrero llevo a su hija de tres años con fiebre y dolor de estómago al Centro de Salud de Coquimatlán, donde sólo la inyectaron para que cediera la temperatura. Al continuar el dolor intenso, la llevó a urgencias al Hospital Regional, donde le diagnosticaron apendicitis y le dijeron que el cuadro se hubiera convertido en peritonitis.

Tras 11 días y dos operaciones, la menor fue dada de alta.

La respuesta de SSYBS

En tanto, la Secretaría de Salud del gobierno estatal, mediante un comunicado de prensa enviado a las 17:14 horas informó que con relación a la presentación que el Diputado Orlando Lino Castellanos hizo ante los medios de comunicación, llevando consigo a familiares de pacientes atendidos en unidades de salud, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado reafirma lo siguiente:

El jueves 20 de febrero actual, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1. Dr. Óscar Ramírez Carrillo, junto con el director del Centro de Salud Coquimatlán y personal médico de la unidad, atendieron de manera personal al diputado Lino Castellanos, y a detalle le explicaron con el parte médico las condiciones bajo las cuales fueron recibidos los pacientes que inicialmente él mismo exhibiera ante los medios de comunicación.

Allí, el legislador asumió el compromiso de acudir con los familiares de las personas fallecidas para explicarles las condiciones irreversibles para su salud con las cuales arribaron a recibir atención médica; y como se informó en este sentido, el parte médico precisa que el masculino de 63 años llegó con paro cardio-respiratorio y la femenina de 74 años sin signos vitales.

Los Servicios de Salud del Estado, con base en el parte médico, ratifican que sí hubo atención médica y que se practicaron los mecanismos de reanimación necesarios que vecinos y familiares atestiguaron; sin embargo, lamentablemente estas personas llegaron con padecimientos incompatibles con la vida, tal como lo constató y asumió el propio legislador.

Respecto a una menor que refiere en sus declaraciones a los medios, cabe precisar que los días 24 de diciembre de 2013 y 7 de enero de 2014 fue atendida en dicho Centro de Salud, y dado la evolución de su estado, fue remitida para que recibiera atención hospitalaria.

Como se constata, la atención fue otorgada en todos los casos.

No obstante los elementos presentados ante los casos que el legislador exhibe mediáticamente, se le invita para que acuda a los Servicios de Salud para precisarlos, o ante las instancias legales que considere pertinentes, toda vez que la alta probidad del personal médico está avalada por la propia Constitución y la Ley General de Salud.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí