“Contaminación fecal en colonia de Cerro de Ortega”: SSyBS

En la colonia Arturo Noriega Pizano, de Cerro de Ortega en Tecomán, existen condiciones para la aparición de enfermedades diarreicas agudas, entre ellas el cólera, ya que el agua de los pozos artesanales que la población utiliza para uso y consumo humano está contaminada con coliformes fecales y E.coli, bacterias que causan estas patologías.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que derivado de las acciones realizadas para la protección contra riesgos sanitarios por el caso de cólera NO1 no tóxico que se detectó el 30 de mayo en dicha colonia, de las 10 muestras de agua tomadas en distintos puntos de dicho lugar, nueve resultaron contaminadas con coliformes y E.coli, lo que refleja la contaminación fecal de los pozos por la cercanía que tienen con las letrinas.

Con el propósito de reducir riesgos sanitarios en esa colonia, se necesita suspender la extracción de agua de estos pozos artesanales mientras prevalezcan las malas condiciones de higiene en los mismos, toda vez que la cercanía de estos pozos con letrinas y el brote de agua a tres metros de profundidad propician la movilidad y permeabilidad de patógenos a estos depósitos de agua.

En este sentido, la autoridad sanitaria sugiere dotar de agua potable a esta colonia mediante cisternas de almacenamiento y se surta de agua cada tres días, en tanto el Ayuntamiento de Tecomán cuente con los recursos para instalar un sistema formal de abastecimiento de agua que cuente con lo mínimo necesario para garantizar una calidad microbiológica del agua.

Asimismo, notificar al Ayuntamiento tecomense y al organismo operador de agua potable y alcantarillado sobre esta situación, para que tomen las medidas más adecuadas.

Se trabaja en acciones de sensibilización, promoción y educación para la salud entre la población sobre el riesgo sanitario que existe en dicho lugar y se fomenta el uso de agua purificada de garrafón para la preparación de alimentos, así como desinfectar frutas y verduras y que por ningún motivo se utilice el agua de estos pozos para fregar los trastes y/o preparar alimentos.

Si los responsables de esta contaminación son portadores de enfermedades bacterianas y parasitarias contagiosas, entonces los microorganismos patógenos que causan dichas enfermedades estarán presentes en el agua, y al beberla o preparar alimentos con ella, resultarán nuevos casos de estos padecimientos, perpetuando este tipo de infecciones.

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí