Congreso propone 34 nuevos principios rectores a la educación

Colima.- El Congreso del Estado envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Constitución de la República, para que en su artículo tercero se incorporen 34 principios rectores de la educación, cuyo objeto es lograr la cohesión, la paz y la armonía social.

Rigoberto Salazar Velasco, autor del acuerdo para enviar al Congreso Federal la iniciativa de reforma constitucional que fue aprobado por mayoría, consideró que a los actuales cuatro principios plasmados en la Carta Magna que rigen la educación, el de gratuidad, laicidad, democrática y el de amor a la patria, no se les ha dado la importancia que tienen, como principios fundamentales de la enseñanza.

Ante ello, consideró imperativo lograr una mejor educación, que le permita a la sociedad vivir en paz, razón por la que propuso incorporar a la Constitución de la República un catálogo de principios, valores y normas, que ayudarán a recobrar de inmediato la tranquilidad, la armonía y la paz social.

Señaló que el Estado debe prevenir la violencia a través de una educación que se funde en los principios propuestos en la iniciativa que él presentó e hizo suya la Legislatura Local, con el objeto de reducir el índice delictivo y lograr la cohesión, la paz y la armonía social.

Los “Principios Rectores de la Educación” propuestos en la iniciativa de reforma constitucional son de: verdad, democracia, libertad, congruencia, responsabilidad, respeto, igualdad, fraternidad, trabajo, independencia, honestidad, disciplina, equidad de género, gratuidad, tolerancia, protección de la cultura y de las artes, y respeto a los derechos humanos.

También se propone incorporar el Principio de paz y armonía, amor a la patria, respeto a la moral, nacionalista, respeto a la naturaleza, laicidad, respeto a la diversidad étnica, autoridad, Praxis, respeto a la sexualidad, respeto al derecho a la información, cumplimiento del deber, solidaridad, legalidad, cumplimiento de los deberes cívicos, Salud y alimentación.

Rigoberto Salazar estimó que el Estado debe reconocer y respetar a estos “Principios Rectores de la Educación”, como garantía individual de todos los educadores y educandos, a fin de que toda la educación gire en torno a los mismos, y se conviertan en la columna vertebral de todo el sistema educativo nacional.

Finalmente, la iniciativa de reforma al artículo tercero constitución enviada al Congreso de la Unión, señala que los principios rectores de la educación propuestos deben ser observados en todos los niveles académicos, desde el preescolar hasta el doctoral.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí