CONANP Y PROFEPA firman matriz de acciones para vigilar “Reserva de la Biósfera sierra de Manantlán”

Colima.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) firmaron una matriz de acciones y compromisos para atacar, entre otras problemáticas, la cacería ilegal, la tala clandestina, la explotación minera sin autorización y los incendios forestales en la “Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán», ubicada en el estado de Colima.

Para tal efecto, la PROFEPA y la CONANP llevarán a cabo de manera coordinada “operativos sorpresa”, recorridos de vigilancia, recorridos sistemáticos de prevención e identificación de ilícitos, así como atención a las denuncias ambientales presentadas, en los municipios de Comala y Minatitlán.

La matriz de acciones y compromisos 2014 del Programa de Inspección y Vigilancia de la “Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán», también incluye un taller de capacitación en julio próximo al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Cerro Grande, en el centro comunitario del ejido El Terrero, el cual contemplará la elaboración de un informe de actividades y el manejo de equipo de monitoreo.

Los operativos y recorridos de vigilancia se realizarán en las comunidades de Lagunitas, Zacualpan y El Terrero, así como en los predios particulares Fraccionamiento “Parota Herrada” y la Ex Hacienda de Pueblo Nuevo, en el municipio de Villa de Álvarez.

Este plan de acciones fue signado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Dirección de la “Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán” de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Dicha Reserva comprende una sección del Eje Volcánico Transversal, muy cerca de su confluencia con la Sierra Madre del Sur. Constituye un Área Natural Protegida importante en el Occidente de México debido a su gran extensión (139 mil 577 hectáreas), alta riqueza de especies silvestres y cultivadas, potencial forestal y servicios ecológicos que presta a toda una región de Colima y del Sur de Jalisco.

Ocupa terrenos de los municipios de Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Tolimán y Tuxcacuesco del estado de Jalisco, y Comala y Minatitlán del estado de Colima. Boletín de Prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí