Colima.- Los comerciantes dueños de pequeños negocios instalados en la Feria de Todos los Santos Colima 2013 cerraron con ventas bajas esta festividad: este año no fue lo que esperaban y mientras algunos recuperaron la inversión otros tuvieron pérdidas.
Al mediodía de este 19 de noviembre, en los pasillos comerciales en las instalaciones de la feria, todavía se escuchaban las voces de esperanza de los comerciantes que al ver a la poca gente que caminaba entre los “puestos” lanzaban el saludo y anunciaban sus ofertas de remate.
“Pásele, todo tiene descuento extra para que se lo lleve, barato, ¿qué anda buscando?”, se escuchaba en casi todos los puestos.
Desvelados, cabellos poco arreglados de los vendedores, este martes tenían que abrir sus locales a temprana hora para aprovechar el último día de remate en la feria, y exponer con un descuento adicional su mercancía, pues debe venderse lo más posible “aunque sea a un precio más bajo”.
AFmedios entrevistó a locatarios de la feria, quienes aseguraron que este festejo en su edición 2013 no les dejó ganancias.
“No estuvo muy bueno para nadie y esto no es solo en Colima, es a nivel nacional: donde quiera está así. Estos dos días en nuestro negocio ponemos ofertas y es cuando se puede vender un poco más”, expresó José Guadalupe Navarrete.
Por su parte, Agustín Pérez dijo que las ventas estuvieron “muy tranquilas”.
“No estuvo como esperábamos, ahí más o menos, ni bien ni mal, poca gente compraba; la verdad en otras ferias está igual. Yo vengo de Apatzingán y allá estuvo feo y hasta peor: poca venta, y luego hubo problemas porque se armaron los trancazos, nos vinimos antes de que terminara la feria”.
Para Gabriela Sánchez, otra de las vendedoras, consideró que las ventas no fueron las esperadas. “Estuvieron muy bajas, había mucha gente en los fines de semana pero no compraban, y estos días de remate pues sí vino gente pero no hay mucha venta todavía; nosotros andamos por varios estados y las condiciones son muy similares, pero en especial a mí, por lo que vendo, aquí en Colima es donde mejor me ha ido, pero eso no significa que me haya ido bien, fue donde perdí menos”.
Los comerciantes dedicados a vender mercancía en las ferias del país señalaron que esta condición se da todas las celebraciones y entidades.
“De aquí nos vamos a Durango pero pues ya ninguna feria es buena, ya en todos lados está igual; ya lo sabemos, antes veías un poco de más dinero y ahorita si no sales tablas, sales con pérdidas y con mucha mercancía. Es complicado”, dijo Guadalupe López.
Algunos otros comerciantes esperan que la situación del país mejore y que las cosas vuelvan a ser como antes, cuando la gente iba a la feria y compraba.
“Debemos aguantar, esperamos que esta situación mejore, de todas formas tenemos que comer. Tenemos que buscarle de muchas formas, estando en las ferias, ofreciendo más productos, no queda de otra, a esto nos dedicamos”, señaló Martín Aguayo.
Derechos Reservados AFmedios