Tepic.- “Hoy en día, las regiones deben competir globalmente y debe haber integración regional para aprovechar las fortalezas de todos los estados de la región occidente”, comentó José Zarco, secretario de la Junta Coordinadora Empresarial de Colima, después de la firma del Acuerdo por la Regionalización, celebrada en Tepic, Nayarit.
Al evento asistieron los representantes de la Iniciativa Privada de nueve estados de la República quienes firmaron el documento este fin de semana, cuyo objetivo es establecer una estrategia común para impulsar económicamente a la región Centro-Occidente del país y convertirla en referente nacional del desarrollo.
A los presidentes de los organismos empresariales de los estados de Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Michoacán que signaron el convenio se sumó el presidente de Canacintra, Jorge Martín Meade Alonso; con estas estrategias se busca priorizar los proyectos de infraestructura y obtener para ellos la mayor cantidad de recursos federales.
“El objetivo es cerrar filas, hacer un frente común para eficientar el uso de los recursos, pero, sobre todo, el que comulguemos con el tema de infraestructura prioritaria y que todos los recursos que bajen de los fondos de desarrollo de infraestructura, del Fonadin, se aprovechen cabalmente”, manifestó Miguel Ángel Godínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes.
Desarrollo de infraestructura logística, seguridad pública y atracción de inversiones son los temas que conforman la agenda común de las 9 entidades.
La competencia es por regiones, no por estados
Para el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Alonso Niño Cota, la competencia no está con los otros estados del país, sino con “otras regiones del mundo”, por lo que la región CentroOccidente competirá globalmente con innovación, infraestructura y Estado de Derecho.
Tras la firma del convenio se realizarán las primeras reuniones de trabajo para afinar los proyectos conjuntos que ya se tienen en cartera. Posteriormente se determinará la prioridad de los mismos.
En una primera etapa participa sólo la Iniciativa Privada, pero la intención es sumar a los secretarios de Desarrollo Económico y los gobernadores para unificar los esfuerzos de industria y gobierno.
Con información de agencias