Colima.- Felipe Santana Linares, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Colima, dio a conocer un posicionamiento del sector, debido a la modificación en el horario de apertura de estos lugares los fines de semana, que les ha establecido la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS).
Santana Lineres dio a conocer que ahora los restaurantes de Colima solo pueden abrir de lunes a viernes hasta las 00:00 horas, así como sábados y domingos hasta el mismo horario y no hasta las 2:00 horas, como lo marcan sus licencias comerciales, lo que consideró algo impertinente, aunque el estado se encuentra en su etapa más crítica y semáforo rojo por Covid-19.
“No consideramos oportuna la toma de decisiones de COESPRIS al imponernos el cierre de nuestros negocios como nueva medida para combatir la propagación del virus en un horario máximo de no más de las 00 horas los sábados y domingos, consideramos este una atropello a nuestros intereses que solo busca subsistir y conservar las fuentes de empleo que generamos, no vemos esto como una medida que ayude a combatir la propagación del virus, ya que estamos seguros que la gente buscara su esparcimiento personal en lugares donde no habrá el mas mínimo control sanitario, poniendo en riesgo la salud de la población”.
El dirigente de Canirac Colima consideró que esta acción alejará a la gente de los lugares que si cumplen con las reglas sanitarias ante la pandemia del COVID-19.
Añadió que la autoridad sanitaria no ha revisado de la misma manera a todos los establecimientos de la entidad, pero no dio ejemplos o pruebas de estos señalamientos.
“Castigando a unos y dejando que otros operen sin las mínimas medidas sanitarias o que a lo mucho cuentan con gel antibacterial a la entrada, nos vemos obligados a defender nuestros derechos”, tampoco se atrevió a señalar a cuáles lugares se refería.
Felipe Santana consideró que el hecho de que ahora los hagan cerrar más temprano, es una medida para mitigar la movilidad comunitaria, sin embargo consideró que ellos no son quienes promueven que la gente salga a las calles, sino es la misma ciudadanía quienes ya están fuera, porque ya necesitan el esparcimiento.
“Lo que estamos viendo es que la ciudadanía de una u otra forma ya está en las calles, los restaurantes y los bares no somos quienes vamos a propagar el virus, al contrario, muy sencillo llegar a un bar o un restaurante y ver que se están aplicando las medidas sanitarias”.
Agregó que no están en contra de cumplir las medidas y de que se revise que estás se cumplen, pero si quieren que sea parejo a todos y que se establezcan fechas para ser observados.
Santa Linares dijo que de lunes a viernes, los restaurantes y bares tienen un economía de entre un 25 y 38 por ciento, mientras que sábados y domingos aumenta de 45 a 60 por ciento de ganancias para pagar lo indispensable.
“Esto nos ayuda a pagar proveedores, a pagar sueldos, a pagar atrasos, hemos venido luchando con esto desde marzo, no puede ser que a estas alturas de la pademia vengamos con medidas un poquito cavernícolas”.
Derechos Reservados AF