Candidatos a gobernador por Jalisco debatieron

Jalisco.- Con los temas de Cultura, Educación, Desarrollo Económico y Empleo e impartición de Justicia se llevó a cabo el primer debate entre los cinco candidatos al gobierno del estado de Jalisco con sede en Canal 44.

Durante 90 minutos los abanderados Aristóteles Sandoval del PRI, Fernando Guzmán del PAN, Fernando Garza del PRD, Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano y María de los Ángeles Martínez del PANAL plantearon propuestas como la revocación de mandato, incrementar el presupuesto en cultura y educación, que el titular de estas áreas sea alguien con el perfil adecuado, multiplicar bibliotecas, reducir sueldos de altos funcionarios, becas a estudiantes, mejoramiento de infraestructura, útiles y uniformes escolares, uno de los momentos polémicos y hasta incómodos fue cuando el presidente municipal con licencia de Tlajomulco, Enrique Alfaro, aprovechó para reprochar la gran cantidad de rechazados de la Universidad de Guadalajara.

“A mi me encantaría conocer de parte del candidato del PRI cómo se va a comprometer en materia educativa con una transformación de fondo, cuando él es el candidato de Raúl Padilla, quien es el responsable del secuestro de la Universidad y de que casa año sean rechazados miles de jaliscienses”

Por su parte, en el tema del desarrollo económico, el candidato panista, Fernando Guzmán, habló de la creación de lo que llamó un banco de los pobres y comenzó la polémica al hacer uso de material hemerográfico para lanzar cuestionamientos al priistas Aristóteles Sandoval a quien acusó de dar prioridad a la proliferación de casinos.

“La obra pública fue dedicada a casinos como lo muestra este documento que no está prohibido mostrar, por eso mi compromiso es con el empleo”

Después de amonestado y ya sin presentar los periódicos, Guzmán Pérez Peláez insistió, acusando al alcalde con licencia tapatío de haber contratado a funcionarios con antecedentes penales

“Por qué como alcalde, contrataste gente con antecedentes penales como Victoriano Manzano alias “El Castor”, jefe del departamento de la Dirección Jurídica, Raúl Ochoa, o el coordinador de Parques y Jardines, José Segundo Rubio Castellanos, alias “El Dos”, o el director de Asuntos Internos, Alejandro Serrano Cervantes, alias “El Monti”, la verdad incomoda, pero es importante conocerla”

En el tema de impartición de justicia, el perredista Fernando Garza se comprometió a dar autonomía al poder judicial tras denunciar que suelen ser chantajeados por el tema presupuestal tanto desde el Congreso del estado como desde el gobierno del estado.

“Evitar ese chantaje mandando una iniciativa de Ley para que constitucionalmente se le asigne el 3 por ciento del presupuesto al Poder Judicial, que tengan su propia Hacienda Judicial que les de independencia y que no tengan que lloriquearle al Poder Ejecutivo”

El más atacado, el priista Sandoval Díaz dijo que no respondería a descalificaciones, dijo no estar apoyado por grupos de poder de la Universidad de Guadalajara y que sólo es hijo de la Universidad Pública, y aunque sacó una carpeta con documentos que dijo tener de Fernando Guzmán finalmente no los mostró para evitar también ser amonestado.

Concluido el debate el Instituto Electoral y de Participación del estado de Jalisco aclaró que en el artículo 16 del reglamento de debates se establece que los candidatos no podían hacer uso de material alguno durante sus presentaciones, su presidente consejero, Tomás Figueroa afirmó que sí se logró la meta de transmisión ya que se abarcaron 1 de cada tres medios de comunicación, y sobre los enfrentamientos que se registraron a las afueras del canal entre simpatizantes de los candidatos se deslindó de responsabilidades.

“Lo que sucede en la calle es ajeno a nuestra jurisdicción, son decisiones que toman los propios militantes y en ese terreno yo no me podría hacer cargo, el propio Canal invitó a la seguridad”

Sin embargo, el panista Fernando Guzmán insistió en que nunca fue informado ni él ni su equipo de que no podía hacer uso de material diverso en las participaciones del debate.

“La verdad hay que mostrarla y en el acuerdo no venía esa disposición cuando el presidente del debate nos hizo el señalamiento, ya no mostramos más documentos, mostramos la verdad sin documentos”

En contraparte, la candidata de Nueva Alianza, María de los Ángeles Martínez destacó que algunos de sus compañeros no quisieron respetar las reglas que fueron claras desde el principio.

“Se había establecido que nadie podía sacar ningún cartel, hacer alusiones personales, pero eso se puede entender, sin embargo, el de sacar documentos que ya se había establecido como una regla del juego, eso es lo que no es válido”

Hay que mencionar que la representante de PANAL fue la única que no se prestó a los ataques, su principal problema fue en tiempo porque la tuvieron que cortar en dos ocasiones, y destacó su propuesta de cambiar la recién reformada Ley de Transparencia.

El tricolor, Aristóteles Sandoval, se declaró ganador del encuentros y dijo que los señalamientos principalmente del panista se deben a que están desesperados.

“Vimos la provocaciones, vimos como no respetaron ningún tipo de lineamiento, acuerdos previos, están desesperados, es la desesperación del PAN gobierno, la desesperación de un candidato que la mitad de su tiempo se la dedicó solamente señalándome”

Ante esto, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro siguió con los cuestionamientos al tricolor.

“Aristóteles vive en el mundo de las ilusiones, me parece que lo que quedó en evidencia es que él simplemente es un político que sonríe bien, que se viste bonito y que las propuestas que hace no están acompañadas jamás de algo que las respalde en hechos de gobierno”

A la salida del encuentro, el perredista Fernando Garza se dijo satisfecho de los resultados y de los señalamientos que pudo hacer, sin embargo, afirma que quedaron muchas preguntas sin respuesta.

“Quedan muchas incógnitas en el aire, muchas preguntas sin contestar, por qué Aristóteles no contestó qué negociación hizo para que su papá llegara al Poder Judicial sin ser miembro del Poder Judicial”

En lo que sí coincidieron todos fue en la necesidad de mejorar el formato del debate para la segunda fecha que será el domingo 10 de junio para hacerlo más ágil y dinámico, incluso el rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, explicó que en otros países hay mayores flexibilidades.

“Ver que se empezaran a explorar otros formatos más abiertos como los que se ensayan en otros países, por ejemplo una cámara más abierta que tome a todos los candidatos en el momento en el que esté hablando uno de ellos, preguntas de algún auditorio seleccionado al azar, preguntas entre los mismos candidatos”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí