La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal informó que Colima ya no es de las primeras cinco entidades federativas que más contribuyen a la transmisión del dengue en el país y es uno de los primeros cuatro estados de la república que ha logrado este año mayor reducción de casos de esta enfermedad.
En la Plataforma Única Módulo Dengue de esa área de la dependencia federal se reporta que Colima era en el 2009 (hasta la semana epidemiológica 43) uno de los cinco estados con más casos, junto con Jalisco, Veracruz, Nayarit y Tabasco, representando el 84 por ciento de la transmisión de la enfermedad en el país. Este año, hasta el mismo período, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Nayarit y Quintana Roo son las primeras cinco entidades con más casos y contribuyen el 53 por ciento del total.
Se informa además que mientras los aumentos más significativos de 2009 a 2010 se registran en Baja California Sur, Nuevo León, Quintana Roo, Campeche, Puebla y Oaxaca, las mayores reducciones se observan en Jalisco, Veracruz, Nayarit y Colima.
Así mismo, el Panorama Epidemiológico de Fiebre y Fiebre Hemorrágica por Dengue de la misma Dirección General de Epidemiología indica que a la semana epidemiológica 45 (del 7 al 13 de noviembre del 2010) el estado de Colima no presenta la incidencia más alta por dengue (Baja California Sur cuenta con esta cifra más alta con 189.58 por 100 mil habitantes) y se encuentra en la zona de entre 117.92 y 157.19, junto con Guerrero.
De la misma manera, Colima se mantiene este año en el sitio 13 nacional con un total de 879 casos, de los cuales 714 son clásicos y 165 hemorrágicos, con lo que tiene una reducción del 77 por ciento en el número de casos y una disminución del 82 por ciento en el riesgo de enfermar por dengue, lo que le permite registrar una letalidad por debajo del indicador nacional (1 a 2 por ciento) con el 0.59 por ciento.
Con estos logros que se alcanzan en beneficio de la población colimense se avanza en el objetivo del compromiso con el desarrollo humano y social establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno, en el sentido de garantizar a la población colimense el más alto nivel de bienestar social.