Aprueba San Lázaro formato para toma de protesta de Peña Nieto

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el formato para la toma de protesta del presidente electo Enrique Peña Nieto, el próximo sábado 1 de diciembre.

El único orador en tribuna para argumentar en contra fue el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal.

Inmediatamente después, el pleno aprobó en votación económica aprobó el acuerdo. El formato para la ceremonia solemne fue propuesto por la Conferencia para la Programación y Dirección de los Trabajos Legislativos.

El miércoles, el proyecto sólo tuvo el voto en contra del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.

El formato no incluye que en la sesión de Congreso General Peña Nieto emita un discurso, lo que nunca se planteó.

Los únicos que hablarán serán los diputados. Uno por cada partido tendrá la palabra durante 10 minutos, sin la presencia del presidente electo ni el mandatario saliente, Felipe Calderón.

EL UNIVERSAL informó este jueves que las sesiones de la próxima semana se juntarán martes y miércoles, en vez de martes y jueves.

Esto, con el fin de que el Estado Mayor Presidencial tomen San Lázaro a partir de que se realice la última sesión el miércoles por la tarde, para la ceremonia solemne del próximo sábado 1 de diciembre.

Sin embargo, Monreal denunció este jueves que ya hay elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) en San Lázaro.

En tribuna, dijo que a pesar de que faltan ocho días para la toma de protesta del presidente electo, Enrique Peña Nieto, ya se registra la presencia del EMP en San Lázaro.

Dijo que ya vio él mismo a personal del EMP dentro de las instalaciones.

Monreal –ex gobernador de Zacatecas- afirmó que no le extraña ese tipo de acciones, y dijo que es una tradición de que así hagan las cosas los del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El legislador consideró que el escenario hoy es distinto a 2006, en que tomó protesta Felipe Calderón como presidente; confirmó que aún no discuten en su partido si van a realizar alguna manifestación el próximo 1 de diciembre, en que tomará protesta el presidente electo.

Monreal estuvo presente en la toma de protesta del presidente Felipe Calderón en 2006, sostuvo que todos los escenarios son diferentes, pero la indignación persiste. “Yo participe en el 2006, era senador pero veo que los escenarios son diferentes, pero la indignación del pueblo mexicano, de un gran sector, no de todos, está indignado y obviamente espera que actuemos no con beneplácitos ni complacencias, porque no tenemos nada que celebrar, nada que aplaudir, nada que festejar.

“Vamos a discutir lo que habremos de hacer en el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en los próximos días, antes del día primero porque no hemos decidido aún pero vamos a estar siempre expresando nuestra inconformidad y asumiremos nuestra posición política que es representante de casi 16 millones de mexicanos que están en la desesperanza porque no hubo justicia electoral y porque todo mundo, los del PRI y los del Partido Acción Nacional (PAN), quisiera que ya todo terminara, que hubiese borrón y cuenta nueva y que todo comenzara como miel sobre hojuelas, eso no lo vamos a aceptar y por eso Movimiento Ciudadano fijo su posición, está en contra del formato y en contra de la imposición y vamos a actuar con toda seriedad y responsabilidad sin temor a nadie ni a nada, simplemente asumiendo una actitud que nos parece congruente con los principios que asumimos”.

Monreal recordó que la ley establece que cuando no hay condiciones en el recinto legislativo, se puede hacer la toma de protesta en la SCJN.

“Entonces vamos a ver, porque aunque se apruebe aquí el formato nada se descarta, nosotros vamos a estar en contra y también les quiero decir que esa decisión no la hemos tomado en el grupo, no la hemos dado y no se ha aprobado nada”.

Dijo que el grupo parlamentario discutirá las acciones posiblemente el próximo lunes.

Monreal opinó que el hecho de que el formato permita una toma de protesta rápida, dijo que es muestra del nerviosismo “y también el que saben que las condiciones del país son delicadas y que la compra del voto fue brutal, fue una actitud inmoral con la que no se puede dormir y con la que no van a poder conciliar su sueño”.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí