Internet es un instrumento altamente poderoso que en manos inmaduras e irresponsables que pueden generar serios problemas psicológicos más cuando se trata de un menor de edad, alertó el Jefe del Departamento de Capacitación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Eleazar Mendoza López.
Indicó que cada vez son más comunes las prácticas de hostigamiento escolar o bullyng por su término en ingles, a través sitios en internet que permiten el anonimato y que podrían afectar seriamente la moral e integridad de un individuo.
¿Qué nivel de madurez puede tener un niño a los 8 años? Cuestionó el especialista en derechos humanos, destacando que es un error que los padres de familia olviden las consecuencias del Internet y no conversen con sus hijos sobre esta poderosa herramienta que es muy común en los hogares.
“Sabemos de unos casos donde una jovencita adolescente se tomo fotos provocadoras para enviarlas a su novio, al terminar la relación este las distribuye a todo mundo”, refirió citando como ejemplo los alcances de esta poderosa herramienta.
Lamentó que incluso pueden acceder a videojuegos que promueven la violencia y simulan la utilización de armas, explosivos y asesinatos, situaciones que no son adecuadas para menores de edad.
Aseguró que en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ofrece asesorías ante cualquier situación de bullyng “no tengan temor todo tiene solución, la escuela es un lugar para convivir, para formarse, que no permitan que coarten el futuro de un individuo”.
A los padres de familia exhortó a no pasar desapercibidas las actividades de sus hijos en la computadora, ya que los protagonistas de maltrato psicológico suelen ser niños y niñas en proceso de entrada a la adolescencia de 12 a 13 años.
“Por lo general, los padres no tienen claro los criterios de Internet: se sorprenden porque los aventajan en muchos casos, pero por lo general olvidan los peligros que también implica esta herramienta”. Concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS