Al menos 27 activistas de derechos humanos asesinados en México desde 2005

Al menos 27 defensores de los derechos humanos fueron asesinados desde 2005 en México, según un informe publicado el miércoles por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que advierte que la cifra puede ser mucho más alta y que casi todos los crímenes quedaron impunes.

Entre enero de 2005 y mayo de 2011 se han documentado «un total de 27 casos» de homicidios de activistas por los derechos humanos, informó en la presentación del informe Raúl Plascencia, presidente de la CNDH, un organismo público pero autónomo que en México es equivalente a un ‘Ombudsman’ o defensor del Pueblo.

Se trata de casos que han sido denunciados ante la CNDH u organismos estatales como homicidios de defensores, pero Plascencia advirtió que existe «una cifra negra» de víctimas o familiares que «se resisten a hacer una denuncia o a hacer público su asunto» por amenazas o desconfianza a las autoridades.

En total se han emitido en México 523 quejas de violaciones a los derechos humanos de defensores desde 2005 a mayo de 2011, entre ellas homicidios, agresiones, secuestros o detenciones arbitrarias, según este primer informe especial de la CNDH sobre la situación de los activistas.

«La inmensa mayoría de estos asuntos está en la impunidad, sin la detención de los responsables de estas agresiones», que son tanto «autoridades como agentes no gubernamentales», recalcó Plascencia.

La CNDH no desgranó la cifra de víctimas mortales por año debido a motivos de seguridad y a que muchos casos son competencia de los estados.

Sin embargo, Plascencia afirmó que los ataques de todo tipo contra los activistas «son cada vez más frecuentes».

Un ejemplo es que desde 2005 la CNDH ha solicitado a las autoridades un total de 59 medidas de protección para defensores, de las cuales 20 fueron en 2010.

También las denuncias recibidas se incrementaron 128% en 2010, ya que se interpusieron ese año un total de 48 por una media de 21 anual en el periodo 2005-2009.

La violencia en México se incrementó significativamente desde que el presidente Felipe Calderón lanzó a finales de 2006 una ofensiva militar contra el narcotráfico en el marco de la cual han muerto más de 37 mil personas.

Con información de AP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí