Agrada a funcionario de universidad japonesa internacionalización de la U de Colima

El rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López recibió al jefe de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Akita, Japón, Koji Kobata, quien vino a conocer las instalaciones de la máxima casa de estudios, los programas académicos, los profesores, hospitales y a las familias anfitrionas que habrán de recibir, en enero de 2011, a dos estudiantes de intercambio provenientes de aquella universidad.

La Universidad de Akita es una institución joven, con apenas siete años de vida, que sin embargo es impulsada ampliamente por el gobierno de su país, que actúa bajo la política de internacionalizar a la nación nipona, según lo explicó la secretaria de Relaciones Internacionales de la U de C, Genoveva Amador Fierros, quien agregó que se trata de “una universidad con una buena planta de profesores y una excelente reputación”.

Luego agregó: “somos de las primeras universidades que buscan para establecer relaciones con México, a través de un contacto previo con UMAP (Movilidad Universitaria Asia Pacífico, organismo internacional que dirigió Aguayo López por dos años)”.

En la sala de juntas de rectoría, Kobata dijo que tuvo una agenda un tanto rápida y apretada, pero maravillosa a la vez, y se manifestó seguro de que los estudiantes japoneses que habrán de llegar en enero del 2011 aprovecharán al máximo la experiencia.

El visitante se dijo impresionado al descubrir a la U de Colima, la flexibilidad de sus profesores, sus programas de calidad y el aspecto cultural que se vive en la ciudad, donde además, dijo, observó que se preservan las tradiciones y costumbres familiares; “me da gusto sobre todo al saber que este ambiente van a encontrar los estudiantes que vengan a Colima de intercambio”.

Además, agradeció personalmente al rector por la beca que se le otorga a uno de sus estudiantes, para que permanezca por un año en nuestra casa de estudios.

Por último, señaló que la Universidad Internacional de Akita es joven pero tomarán de ejemplo a instituciones que ya son referente en sus procesos de internacionalización, como en el caso de la U de Colima. Agregó que actualmente la universidad que representa ha firmado ya 101 convenios con otras instituciones y ha enviado y recibido alrededor de 117 estudiantes de intercambio.

“En un futuro me encantaría ampliar el acuerdo con la Universidad de Colima, no nada más para intercambiar estudiantes sino también líneas de investigación y cualquier otro proyecto, así como la movilidad de profesores”.

Por su parte, Aguayo López se manifestó confiado de que los estudiantes japonenses encontrarán espacios académicos a la altura de sus expectativas. Agregó que Colima es una ciudad universitaria que cuenta con una institución respaldada por 70 años de experiencia.

Por otra parte, Miguel Ángel Aguayo dijo que la U de C ha mantenido relaciones con Japón por varios años y en este semestre hay estudiantes que se encuentran realizando curso en aquél país. En este sentido, se manifestó entusiasmado por ampliar las relaciones con el citado país asiático a través de la U de Akita.

El rector explicó al directivo de la universidad japonesa que aunque el intercambio estudiantil es el pilar básico de la política de internacionalización, es nada más una parte, ya que la Universidad de Colima piensa ahora en “movilizar profesores, fortalecer cuerpos académicos de cooperación internacional y en programas conjuntos como la doble titulación y otros esquemas para tratar de que la cooperación sea más amplia”.

Como regalo al visitante, el rector Aguayo López le obsequió un ejemplar del libro El Ballet Folclórico de la Universidad de Colima, de Alberto Dallal, señalando que este grupo conformado por estudiantes universitarios y encabezado por Rafael Zamarripa, es uno de los mayores emblemas de la casa de estudios, de la entidad y del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí