A propósito

A favor de la Autonomía

Por: Fernando MORENO PEÑA

Con motivo de la iniciativa de ley que el diputado Vladimir Parra presentó al Congreso del Estado, para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, la Comunidad Universitaria Nacional a dado muestras ya de solidaridad con la Universidad de Colima, en algunos casos han hecho referencia a las resoluciones del Poder Judicial, protegiendo la autonomía universitaria.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

“La comunidad universitaria hidalguense expresa su apoyo incondicional a la Universidad hermana de Colima, que se encuentra en proceso de defender el legítimo derecho a decidir de manera libre su propio destino. La autonomía es el principio que da sentido histórico al proyecto educativo superior de la nación. Cualquier amenaza que pretenda vulnerar este pilar fundamental de nuestra casa de estudio, hiere a la vez los intereses del pueblo mexicano.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se pronuncia con firmeza a favor de la autonomía universitaria constitucional.

“Y muy justo es, que todos los universitarios mexicanos, que trabajamos y pensamos bajo el aura sagrada de la autonomía, coadyuvemos para la salvación de la patria. Con la dignidad que entraña decir la verdad, desde lo más profundo de la inteligencia”.
Raúl Carrancá y Rivas.

“Amor, Orden y Progreso”
Pachuca de Soto, Hidalgo, noviembre 2019”

Cabe destacar que el 26 de enero del 2018 el Poder Judicial Federal resolvió amparar y proteger a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, reformas a la Ley Orgánica que realizó el Congreso del Estado, la resolución es en contra de los artículos 50, 50 bis, 50 ter, 50 quater y 50 quinquies, de la Ley Orgánica del Estado de Hidalgo así como de los artículos transitorios primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo del decreto 228 publicado en el Diario Oficial del Estado de Hidalgo, el 09 de octubre del 2017 y del diverso 4 de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo, por haber resultado inconstitucionales, por los motivos expuestos en el último considerando de éste fallo, para efecto de que las normas legales señaladas no le sea aplicables a la Universidad, incluso en el futuro, además, las autoridades responsables deberán abstenerse de intervenir en la vida interna de esa Institución, por ser atentatorias dichas disposiciones legales a sus facultades de gobierno y autoregulación que derivan del principio de autonomía universitaria.

O sea echaron abajo las reformas a la Ley Orgánica que violentaba la autonomía de la Universidad de Hidalgo.

Universidad Autónoma de Aguascalientes
“A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, manifiesta su firma y apoyo y solidaridad con la comunidad que integra la Universidad de Colima, ante las amenazas a su Autonomía por parte de algunos legisladores de ese estado.

De la misma forma como ha ocurrido en otras universidades públicas del país, en la UAA, recientemente, sufrimos un ataque similar, por lo que la sociedad de Aguascalientes y la comunidad Universitaria alzó la voz en la defensa de la Autonomía, recibiendo apoyo contundente de alumnos, egresados, catedráticos, personal administrativo, sociedad en general, así como instituciones hermanas, logrando desechar la iniciativa que pretendía violentar este derecho constitucional.

Ante esta solidaria respuesta y convencidos de la importancia de que se respete lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo tercero, fracción VII, realizamos un exhorto al H. Congreso del Estado de Colima, a respetar y preservar los elementos esenciales de la Autonomía Universitaria.

Este derecho es un elemento fundamental y estructural en el desarrollo de la educación superior en nuestro país, mismo que contribuye a la formación de una sociedad plural, libre y democrático, por lo que su defensa se constituye como un objetivo permanente e irrenunciable para todas nuestras comunidades”.
Aguscalientes, Ags. 22 de noviembre de 2019
“SE LUMEN PROFERRE”

Cabe destacar que el diputado local de Morena en el Estado de Aguascalientes presentó una iniciativa de ley el pasado 24 de octubre para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El pasado 28 de octubre el propio diputado Juan Guillermo Alaniz de León, retiró por escrito su iniciativa de ley.

“C. DIPUTADO ALEJANDRO SERRANO ALMANZA.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

PRESENTE.

El que suscribe, Diputado Juan Guillermo Alaniz de León, integrante de la Sexagésima Cuarta Legislatura, ante usted, con el debido respeto, comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 111 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, vengo a retirar la iniciativa signada por el suscrito, por la que se plantea la reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, misma que fue presentada a través de la Oficialía de Partes de este Honorable Congreso, el día 24 de Octubre del año en curso.

Lo anterior, por estar en tiempo y forma de retirarla, de conformidad con el numeral antes invocado, toda vez que la referida iniciativa no ha sido dictaminada por la Comisión a la que fue turnada, ni se ha declarado su caducidad. Por tanto es procedente su retiro.

Lo anterior para los efectos legales conducentes.

Sin otro particular agradezco la atención al presente escrito.

Aguascalientes Aguascalientes a 28 de octubre de 2019
Atentamente

Diputado Juan Guillermo Alaniz de León”

Universidad de Guadalajara
“A la Opinión Pública
En defensa de la autonomía universitaria

La autonomía es una condición indispensable para el desarrollo de las funciones sustantivas de las universidades públicas en México y en América Latina. La libertad de cátedra, la generación de conocimiento, la difusión de la cultura, solo son posibles sin intervención de los poderes públicos y no deben verse amenazados por vaivenes políticos.

Las universidades son actores fundamentales para el desarrollo económico y social, mantienen un diálogo abierto y constante con la sociedad civil, el gobierno y el sector productivo, con el objetivo de responder de manera eficaz y eficiente a los constantes retos que enfrenta la sociedad mexicana.

La autonomía es una garantía y prerrogativa constitucional que no puede ser violentada por legislaturas locales.

En ese sentido, expresamos nuestra profunda preocupación por la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, presentada en el Congreso de ese Estado de manera unilateral, sin la participación ni consenso de la comunidad universitaria de la Máxima Casa de Estudios de Colima. Dicha iniciativa vulnera la autonomía de esa Institución y pone en riesgo el cumplimiento de sus funciones sustantivas.

Desde la Universidad de Guadalajara hacemos un respetuoso llamado a que los temas que afectan a las universidades autónomas por la ley, sean consultados y deliberados primeramente en las propias comunidades universitarias. Cualquier otro mecanismo erosiona la autonomía y pone en riesgo la misión de la universidad.

Por lo anterior, manifestamos nuestro apoyo y total solidaridad a la Universidad de Colima, esperando que los poderes públicos sean sensibles ante la trascendencia del problema y por supuesto, sean partícipes de un diálogo encaminado a la construcción de consensos para el beneficio de la sociedad colimense.
Atentamente“

Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jalisco; 29 de noviembre de 2019.

Consejo de Rectores de la Universidad de Guadalajara”

Está claro que atentar contra la Autonomía de la Universidad de Colima, es atentar contra la Autonomía Universitaria de todas las Universidades Públicas del país.