MARGA BRITTO

¿Puede celebrar el Bicentenario un País en Guerra?

Marga Britto

Televisa y sus estrellas opinan que sí, y que además es hora de sermonear a este pueblo corrupto y sin aspiraciones que somos las  y los mexicanos. Aunque el Presidente de la República, nos repita hasta el cansancio que “esta guerra es de todos y todas las mexicanas”, Salma Hayek y otros nos invitan a reflexionar y celebrar durante el Bicentenario.

 

Esa frase de “No hay que preguntarnos qué puede hacer México por nosotros, sino que podemos hacer nosotros por México”, me llegó Salmita, me llegó, aunque tengo la impresión de haberla escuchado antes de labios de alguien con ideales y que realmente sentía lo que estaba diciendo, sin necesidad de que le pagaran por un spot. Pero seguiré tu consejo, vamos rompiendo con las inercias y reflexionemos en este Bicentenario:

Si estamos en guerra, como nos dice el Presidente, como leemos todos los días en los diarios, ó como nos escupe a la cara la imagen horrorosa del día, que fue más que la de ayer, y seguramente menos que la de mañana, entonces ¿cómo exponer a la población en un evento multitudinario? A 200 años de la Guerra de Independencia, seguimos sin proteger a la población civil aún en las situaciones más apremiantes.

A doscientos años de Independencia, hay gente en este país convencida de que la pobreza  es una opción personal, y que los pobres son pobres por flojos o por falta de aspiraciones, por que”uno debe superarse y buscarse sus propias oportunidades” ó “a Dios rogando y con el mazo dando” ¿verdad Norberto?

Hay otros que simplemente creen que la pobreza se debe a reglas infalibles de la evolución, una especie de selección natural, y que así debe ser. Esa misma gente es la que piensa que la Esclavitud, no es tal, simplemente porque paga un salario, aunque le exija a su empleado disposición 24/7, incondicionalidad y cero dignidad.

Un país donde el simple ejercicio fiscal de descontar 10% en la nómina de funcionarios públicos de primer nivel, secretarios, senadores y diputados, es una misión imposible, casi una traición a la patria siquiera sugerirlo; pero no lo es el incrementar impuestos  y precios de productos y servicios básicos, en tiempos donde la mayoría de los mexicanos son confrontados con el dilema de comprar leche para alimentar a sus hijos ó comprar medicinas para curarlos. Y esto, en los mexicanos que aún pueden considerarse privilegiados, frente a otros  muchos millones que simplemente no tienen ni para leche ni para medicinas.

Y esos más pobres, irónicamente siguen siendo los indígenas, herederos de aquellos que lucharon por liberarse del yugo y explotación española, hace dos Siglos.

Este país que celebra su Bicentenario, ¿será el mismo dónde se le exige a la mujer prueba de embarazo para darle un empleo, mientras se le niega el Derecho a Decidir? Embarazo equivale a No empleo. No Empleo entonces, ¿cómo mantengo a mis hijos? ¡Vaya absurdo!

Donde la palabra “Cambio” se transformó en “Oda al Cinismo” gracias al PAN, “Solidaridad” en “Despensa por Voto” gracias a PRI, y “Partido Político” en “negocio familiar” gracias al Partido “González” Verde. Y la Democracia, tan mencionada en fiestas y discursos, esa a la que se le atribuyen los resultados de cada elección (por quien salga favorecido), esa democracia construida tan lentamente en nuestro México y encima con cimientos de arena. Simplemente a doscientos años de la Independencia, no la dejamos llegar.

A doscientos años de Independencia, en pleno siglo XXI este es el país del “No seas Indio”, “No seas Joto”, “No seas Vieja”, un país políticamente incorrecto con una doble moral que rebasa la ridiculez, y en el que para ser buen mexicano:

Pierdes a tu hijo o hija a manos de delincuentes…y te callas.

El Ejército asesina a tus hijos en tus brazos…y te callas.

Perder a tu bebé en un incendio que pudo evitarse de haber sido México un país Socialmente Responsable”… y quieren que te calles.

Tu sueldo mensual, aún con horas extras, no te alcanza para alimentar a tu familia durante una semana… y te callas.

Tus hijos no pueden ir a la escuela porque ó no hay un plantel donde vives, ó simplemente tienen que trabajar para ayudar en el sostén del hogar… y te callas.

Tu país ocupa el 5to lugar de Latinoamérica en tráfico de mujeres y niños… y te callas.

Y además vas a los famosos “Table Dance” a ver a las “extranjeritas”, y no te importa que sus “managers” las despojan de sus documentos migratorios, para limitarlas en sus movimientos…..y te callas.

Tu país es uno de los destinos turísticos favoritos de pedófilos….y sigues callado.

Permites que te gobiernen políticos corruptos, sumamente ignorantes e irresponsables, y además… te callas.

Aceptas recibir servicios de cuarta, que te cuestan un ojo de la cara, y encima te cobran tarifas indescifrables, y para cancelarlos un mero trámite se convierte en un verdadero viacrucis de trabas, llamados “requisitos”, así que mejor….te callas.

Sabes que no se invierte en Educación, que los maestros buenos son muy pocos, muchos no están preparados para educar, y a otros tantos les importa un cuerno la educación , simplemente forman  parte de un sistema que NO funciona, empezando con su líder sindical, y …te sigues callando..

Televisa con sus spots pretende “inspirar” un cambio de mentalidad en nosotros los ciudadanos, nos invita a que rompamos con las inercias y dejemos de ver a la corrupción como una salida fácil para conseguirlo “todo”, a prepararnos y trabajar por lo que queremos y por un México mejor, un México donde impere la legalidad.

Y bueno yo le diría a Televisa: no nos vengas a sermonear mejor platícanos cómo es que conseguiste 130 permisos de juego,  con amplias ventajas competitivas y operaciones no previstas en la Ley de Juegos y Sorteos de este país.

Y mejor aún: ¿cómo te vas a ajustar a la nueva cultura de legalidad tan urgente en este país y que tanto te has esforzado por fomentar a través de la Iniciativa México? Dinos Televisa: cómo vas a romper con las inercias? y seguro que seguiremos tu ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí